Si alguna vez has visto un pequeño lagarto con una llamativa cola azul moviéndose rápidamente entre la hojarasca, es muy probable que hayas encontrado al Plestiodon fasciatus, también conocido como el Eslizón Americano de Cinco Líneas.
Esta especie no solo destaca por su apariencia vibrante en la etapa juvenil, sino también por su increíble capacidad de adaptación. A diferencia de muchos lagartos que habitan en climas áridos, este escinco prefiere los bosques húmedos y templados, donde se oculta bajo troncos y rocas para mantenerse protegido.
Además, su estrategia de defensa es impresionante: cuando un depredador lo acecha, su brillante cola azul actúa como señuelo, atrayendo la atención para luego desprenderse y permitirle escapar.
Pero lo que realmente hace especial a este reptil es su comportamiento poco común entre los lagartos. A diferencia de la mayoría de los reptiles que abandonan sus huevos tras la puesta, las hembras de esta especie cuidan y protegen su nido, asegurando que las crías tengan la mejor oportunidad de sobrevivir.
Además, a medida que maduran, los machos desarrollan una tonalidad rojiza en la cabeza durante la temporada de apareamiento, una transformación que los hace aún más fascinantes. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre esta asombrosa especie.
Taxonomía y clasificación
La clasificación de esta especie ha cambiado a lo largo del tiempo, ya que anteriormente se encontraba en el género Eumeces, pero fue reclasificado dentro del género Plestiodon debido a estudios genéticos más recientes.
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Scincidae
- Género: Plestiodon
- Especie: Plestiodon fasciatus
¿Qué es el Plestiodon Fasciatus?
El Plestiodon fasciatus es un reptil escamoso de la familia Scincidae y del genero Plestiodon, conocido comúnmente como escinco de cinco líneas o Eslizón Americano de Cinco Líneas.
Su nombre científico proviene del latín, donde “fasciatus” hace referencia a las franjas o líneas que recorren su cuerpo. Es un lagarto relativamente pequeño, pero sumamente ágil y territorial, que se encuentra principalmente en América del Norte.
Entre sus nombres populares, además del mas popular, se le conoce en inglés como Five-lined Skink. Es un reptil que suele confundirse con otras especies similares dentro de su género, pero sus características distintivas lo hacen fácilmente identificable, especialmente en su etapa juvenil, cuando presenta una llamativa cola azul metálica.
Origen, Hábitat y Distribución Geográfica
El Eslizón Americano de Cinco Líneas es originario de América del Norte y se encuentra ampliamente distribuido en Estados Unidos y el sur de Canadá.
Su rango de distribución abarca desde el este de los Estados Unidos hasta las regiones centrales del país, siendo más común en áreas boscosas y húmedas. De manera similar, la Rana de Árbol de Ojos Rojos también prefiere hábitats con alta humedad y vegetación densa.
Prefiere hábitats con abundante cobertura vegetal y refugios naturales como troncos caídos, rocas y hojarasca. Aunque se adapta bien a entornos urbanos como jardines y parques, su presencia se da principalmente en bosques templados y regiones con clima moderado a cálido.
La humedad es un factor clave en su hábitat, ya que necesita mantener su piel hidratada para evitar la deshidratación.
Descripción y Apariencia

Características Físicas
El Plestiodon fasciatus es un lagarto de tamaño pequeño a mediano que mide entre 12,5 y 21,5 cm de longitud total. Su cuerpo es alargado y esbelto, careciendo de un cuello definido, lo que le confiere una apariencia aerodinámica.
Está cubierto de escamas lisas y brillantes que le otorgan un aspecto lustroso. Presenta cinco franjas de color crema o amarillo que recorren longitudinalmente su cuerpo desde el hocico hasta la cola: una dorsal y dos en cada flanco. Estas franjas actúan como camuflaje en su entorno, una estrategia que también utiliza el Gecko Tokay, cuyo patrón moteado le permite esconderse en la vegetación.
A medida que maduran, especialmente los machos, el fondo del cuerpo puede volverse marrón o grisáceo, y las franjas pueden desvanecerse. Durante la temporada de apareamiento, los machos desarrollan una coloración rojiza o anaranjada en la cabeza, señal de su madurez sexual. Este cambio de color es similar al del cangrejo Coenobita Perlatus, que desarrolla tonalidades más intensas a medida que crece.
En cuanto a su peso, aunque no se dispone de datos específicos en las fuentes consultadas, se estima que estos lagartos pesan entre 10 y 20 gramos, dependiendo de su tamaño y condición. En cautiverio, con los cuidados adecuados, pueden vivir entre 5 y 10 años.
Diferencias entre Juveniles y Adultos
Los juveniles del escinco de cinco líneas son fácilmente reconocibles por su cola azul intensa, un rasgo que desaparece gradualmente a medida que maduran. Además, sus líneas dorsales son más contrastadas y su coloración de fondo es mucho más oscura en comparación con los adultos.
Esta transformación es similar a la que ocurre en la Rana Tomate, cuyos juveniles presentan colores más vibrantes para disuadir a los depredadores y luego desarrollan un tono más opaco en la adultez.
A medida que el escinco crece, su cuerpo adquiere un tono más marrón y las líneas pueden difuminarse en algunos ejemplares.
Dimorfismo Sexual
Presenta diferencias notables entre machos y hembras, especialmente en la adultez. Los machos desarrollan una cabeza más grande y robusta con un tono anaranjado o rojizo en la temporada de apareamiento.
Además, su cuerpo tiende a ser más musculoso, lo que les permite imponerse en peleas territoriales. Las hembras, en cambio, mantienen una coloración más apagada y conservan líneas más definidas a lo largo de su vida.
Otra diferencia clave es el tamaño: los machos suelen ser ligeramente más grandes que las hembras, aunque esto puede variar según la población y el entorno en el que se encuentren.
Adaptaciones y Comportamiento
El Plestiodon fasciatus es un reptil diurno que pasa gran parte del día explorando su territorio en busca de alimento o refugio. Ha desarrollado diversas adaptaciones para sobrevivir en su hábitat. Su piel escamosa y lisa no solo reduce la pérdida de agua, sino que también le permite moverse con rapidez entre el follaje y las rocas.
Su capacidad para desprender la cola como mecanismo de defensa, conocida como autotomía caudal, es una de sus estrategias más efectivas contra depredadores. Cuando un atacante lo sujeta, la cola se desprende y continúa moviéndose por algunos segundos, distrayendo al depredador mientras el escinco huye.
Además, este lagarto tiene una preferencia por refugios naturales como troncos huecos, grietas en rocas y madrigueras abandonadas, lo que le permite evitar depredadores y mantener una temperatura corporal estable. Su comportamiento diurno y su agilidad le ayudan a escapar rápidamente en caso de peligro, haciendo que sea un reptil sumamente adaptable y difícil de atrapar.
Reproducción y Ciclo de Vida
Temporada de Apareamiento
La temporada de apareamiento del Plestiodon fasciatus ocurre en primavera, cuando las temperaturas comienzan a elevarse y los machos desarrollan su característico color rojo-anaranjado en la cabeza.
Durante esta época, los machos se vuelven más agresivos y territoriales, persiguiendo a las hembras y compitiendo con otros machos mediante empujones y mordiscos.
El cortejo puede durar varios minutos y suele incluir movimientos de cabeza y contacto físico. Una vez que la hembra acepta al macho, la cópula tiene lugar, y poco después ella busca un lugar adecuado para depositar sus huevos. La selección del sitio es crucial, ya que la temperatura y humedad influyen en el desarrollo embrionario.
Desarrollo de Huevos y Crías
Las hembras ponen entre 4 y 15 huevos en refugios húmedos, como bajo troncos podridos o entre la hojarasca. La incubación dura aproximadamente 30 a 50 días, dependiendo de la temperatura ambiental. Durante este período, la madre cuida los huevos.
Al eclosionar, las crías emergen con su llamativa cola azul y comienzan su vida de manera independiente. Desde el primer día, son completamente autosuficientes y dependen de su instinto para encontrar alimento y refugio. Su rápida movilidad y su capacidad de camuflaje aumentan sus posibilidades de sobrevivir en la naturaleza.
Cuidados Parentales
A diferencia de muchos reptiles, la hembra de esta especie muestra cierto grado de cuidado parental. Durante el tiempo que dura la incubación, se mantiene cerca de los huevos y los protege de insectos, hongos y pequeños depredadores. Incluso es capaz de mover los huevos si detecta cambios en la humedad o temperatura del ambiente.
Una vez que las crías nacen, la madre se aleja y los pequeños deben valerse por sí mismos. A pesar de su vulnerabilidad inicial, sus adaptaciones naturales les permiten sobrevivir y crecer rápidamente, alcanzando la madurez sexual en aproximadamente dos años.
Plestiodon Fasciatus en Cautiverio

Consideraciones antes de Adoptarlo
¿Te has planteado tener un Eslizón Americano de Cinco Líneas como mascota? Antes de tomar una decisión, es importante considerar varios aspectos. Aunque es un reptil resistente y de fácil mantenimiento en comparación con otras especies, no es una mascota para principiantes absolutos.
Se necesita un compromiso con su bienestar, un ambiente adecuado y conocimientos básicos sobre su comportamiento y necesidades. Recuerda que este lagarto es tímido y no disfruta del contacto frecuente con humanos, no es una mascota para manipular constantemente.
Terrario para el Plestiodon Fasciatus
Para el Eslizón Americano de Cinco Líneas crea un terrario de tipo bosque templado de vidrio o acrílico con dimensiones mínimas de 60 cm de largo, 30 cm de ancho y 30 cm de alto. Es fundamental asegurar una ventilación adecuada para mantener la calidad del aire y prevenir la acumulación de humedad excesiva.
El sustrato ideal debe retener la humedad sin volverse empapado. Una mezcla de tierra para macetas sin fertilizantes, fibra de coco y arena en partes iguales ofrece un lecho adecuado que facilita el comportamiento natural de excavación del eslizón. La profundidad del sustrato debe ser de al menos 5 a 7 cm para permitir estas actividades.
La decoración del terrario debe incluir elementos que proporcionen refugios y áreas para trepar. Troncos huecos, cortezas, piedras lisas y plantas vivas o artificiales no tóxicas son opciones excelentes. Estos elementos no solo enriquecen el entorno, sino que también ofrecen escondites que reducen el estrés del animal.
La temperatura dentro del terrario debe mantenerse entre 24°C y 30°C durante el día, con un área de asoleamiento que alcance hasta 35°C. Durante la noche, la temperatura puede descender hasta 21°C. Para lograr este gradiente térmico, se pueden utilizar lámparas de calor y emisores de cerámica. Además, es imprescindible proporcionar iluminación UVB de espectro completo para asegurar la síntesis adecuada de vitamina D3, esencial para la salud ósea del eslizón.
La humedad relativa debe mantenerse entre el 60% y 70%. Esto se puede lograr mediante pulverizaciones diarias de agua y la inclusión de un recipiente poco profundo con agua limpia para que el eslizón pueda beber y, ocasionalmente, sumergirse. Es importante monitorear regularmente los niveles de humedad con un higrómetro para asegurarse de que se mantengan dentro del rango óptimo.
Plantas Compatibles
Si buscas darle un toque natural al terrario, agregar plantas vivas es una excelente idea. Sin embargo, no todas las plantas son adecuadas. Aquí te dejo algunas especies compatibles:
- Poto (Epipremnum aureum): Planta resistente y de bajo mantenimiento, perfecta para trepar y proporcionar sombra en el terrario.
- Helecho espada (Nephrolepis exaltata): Absorbe la humedad y crea un microclima ideal para el escinco.
- Sansevieria (Sansevieria trifasciata): Planta robusta que no requiere demasiada agua y ofrece escondites seguros.
- Bromelias (Bromeliaceae spp.): Son resistentes y añaden un toque exótico al terrario.
Para su mantenimiento, las plantas deben regarse con moderación, evitando encharcamientos. Se recomienda plantarlas en pequeñas macetas dentro del terrario para facilitar su recambio en caso de deterioro.
Mantenimiento del Terrario
La limpieza regular del terrario incluye retirar restos de comida y excrementos a diario, así como hacer una limpieza profunda del sustrato cada mes. Dependiendo del tipo de sustrato, este puede reemplazarse por completo o simplemente tamizarse para eliminar residuos.
Entre los equipos recomendados para el mantenimiento se incluyen pinzas para manipular los desechos, esponjas o cepillos para limpiar el vidrio y una solución desinfectante segura para reptiles.
Durante la manipulación del animal, es fundamental evitar movimientos bruscos, ya que podría soltar su cola por estrés. Además, es recomendable lavar bien las manos antes y después de tocarlo para evitar la transmisión de bacterias.
Dieta en Cautiverio y Frecuencia
En su hábitat natural, el Plestiodon fasciatus se alimenta de insectos, por lo que en cautiverio debe mantenerse una dieta basada en presas vivas. Los grillos, gusanos de la harina, cucarachas dubia y pequeños saltamontes son opciones ideales. Esta dieta es similar a la del Gecko Leopardo, otro reptil insectívoro que requiere una alimentación variada y equilibrada en cautiverio.
También se pueden complementar con larvas de tenebrio y ocasionalmente con pequeños trozos de fruta, aunque en menor cantidad.
La frecuencia de alimentación varía según la edad del escinco. Los juveniles deben comer a diario, mientras que los adultos pueden ser alimentados cada 2 o 3 días.
Es crucial espolvorear los insectos con suplementos de calcio y vitamina D3 al menos dos veces por semana para evitar problemas metabólicos.
Salud y enfermedades comunes
Como cualquier reptil en cautiverio, el Eslizón Americano de Cinco Líneas puede sufrir algunas enfermedades si su ambiente no es el adecuado. Entre los problemas más comunes encontramos:
- Deficiencia de calcio (MBD): Provocada por la falta de luz UVB o una dieta pobre en calcio. Los síntomas incluyen deformidades óseas y debilidad.
- Deshidratación: Si la humedad es demasiado baja, el escinco puede presentar piel seca y dificultades en la muda.
- Infecciones respiratorias: Se manifiestan con letargo y respiración dificultosa, usualmente debido a temperaturas demasiado bajas.
- Parásitos: Pueden aparecer por mala higiene o comida contaminada, causando pérdida de peso y diarrea. El Cangrejo Vampiro también es propenso a infestaciones parasitarias.
Para prevenir enfermedades, es fundamental mantener una dieta balanceada, ofrecer iluminación UVB adecuada y limpiar el terrario regularmente. Ante cualquier signo de enfermedad, lo mejor es consultar con un veterinario especializado en reptiles.
Curiosidades y Datos Interesantes

Comportamientos Únicos
El Plestiodon fasciatus tiene hábitos curiosos que lo hacen único dentro del mundo de los reptiles. Uno de los más llamativos es su costumbre de congelarse cuando se siente amenazado. Si detecta peligro, se queda inmóvil durante unos segundos para confundirse con su entorno y luego huye a toda velocidad.
Otro comportamiento interesante es su método de comunicación con otros escincos. Aunque no emiten sonidos, usan movimientos corporales como sacudidas de la cabeza o arqueo del cuerpo para demostrar dominancia o interés reproductivo.
Además, su capacidad de regenerar la cola es impresionante: aunque esta no vuelve a crecer con el mismo patrón original, el escinco puede regenerarla en pocas semanas.
Relación con Otras Especies de Escincos
Dentro del género Plestiodon, existen varias especies similares al fasciatus, como el Plestiodon laticeps (escinco de cabeza ancha) y el Plestiodon inexpectatus (escinco del sureste). Estas especies comparten hábitats similares y pueden ser difíciles de distinguir a simple vista, aunque tienen diferencias en tamaño y patrones de coloración.
En la naturaleza, este reptil puede coexistir con otras especies de escincos, pero en cautiverio es mejor mantenerlo solo o con ejemplares de su misma especie para evitar agresiones. Su comportamiento territorial puede generar conflictos si se mantiene con otros reptiles en un espacio reducido.