jueves, abril 17, 2025
Google search engine
InicioAnimales para TerrariosGecko Tokay o Gekko Gecko - Habitad y Cuidados

Gecko Tokay o Gekko Gecko – Habitad y Cuidados

El Gecko Tokay o Gekko gecko es una de las especies de reptiles mas imponentes, puede alcanzar hasta 35 cm de longitud, destaca por su piel azul grisácea adornada con vibrantes manchas rojas o anaranjadas, lo que lo convierte en un verdadero espectáculo visual.

Además, su habilidad para escalar superficies lisas gracias a las almohadillas adhesivas de sus patas le permite adaptarse fácilmente a entornos tanto naturales como urbanos, desde los densos bosques tropicales hasta las paredes de viviendas humanas.

Sin embargo, lo que realmente hace especial a este animal no es solo su apariencia, sino también su comportamiento y significado cultural. Este gecko es famoso por sus vocalizaciones fuertes y características, como el sonido «to-kay» que le da su nombre, utilizado para comunicarse y marcar territorio.

Su temperamento territorial y, a menudo, agresivo, lo convierte en un reptil único y desafiante de manejar. Además, en varias culturas asiáticas, se le atribuyen propiedades espirituales y medicinales, consolidando su lugar como un reptil de importancia tanto ecológica como cultural. En este artículo, exploraremos más a fondo las características, cuidados y curiosidades que hacen de este reptil una especie verdaderamente única.

Clasificación Taxonómica

El Gecko Tokay es una especie de lagarto perteneciente a la familia Gekkonidae, conocida por su llamativo colorido y su fuerte vocalización

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Reptilia
  • Orden: Squamata
  • Suborden: Gekkota
  • Familia: Gekkonidae
  • Género: Gekko
  • Especie: Gekko gecko

Seguidamente revisaremos la definicion de este reptil y sus caracteristicas fisicas.

¿Qué es un Gecko Tokay?

El gecko tokay, cientificamente llamado Gekko gecko, es un reptil nocturno conocido por su distintiva coloración azul-grisácea con manchas naranjas o rojas. Pertenece a la familia Gekkonidae y al genero Gekko.

Es uno de los más grandes de su género, llegando a medir hasta 30 centímetros de longitud. Su nombre proviene del sonido que emite, que suena como to-kay.

A pesar de su apariencia intimidante y su mordida potente, este reptil fascinante puede ser un excelente compañero para aquellos dispuestos a entender y atender sus necesidades específicas en cautiverio.

Es conocido por diversos nombres comunes en distintas regiones. En Filipinas, se le llama «tucó» (en filipino, «tukô«; en pampango, «tukû«) debido al sonido característico que emite, similar a su nombre. En Malasia, se le conoce como «tokkae«, en Indonesia como «tokek» y en la comunidad Zomi como «kokkek«. Estos nombres son onomatopeyas que imitan el distintivo llamado del gecko, que suena como «to-kay«.

Características Fisicas del Gecko Tokay

Características del Gecko Tokay
Características del Gecko Tokay

El Gecko tokay o Gekko gecko es notable por su impresionante tamaño y vivos colores. Estos geckos pueden alcanzar longitudes de 20 a 35 centímetros y pesar aproximadamente 150 a 400 gramos. Su esperanza de vida en cautiverio puede extenderse hasta los 10 años. Si te interesan otros geckos fascinantes, puedes leer sobre el gecko leopardo conocido por su temperamento dócil y fácil mantenimiento.

Entre sus caracteristicas tiene un cuerpo robusto y cilíndrico, ligeramente aplanado, con una cabeza grande y triangular. Su piel es suave al tacto y exhibe una coloración azul grisácea adornada con manchas rojas o anaranjadas, aunque puede cambiar de tonalidad para camuflarse en su entorno. Esta capacidad de camuflaje también es compartida por el anolis carolinensis, que puede cambiar de color para adaptarse al ambiente.

Los ojos son prominentes, de color amarillo, con pupilas verticales, adaptados para la visión nocturna. Las extremidades están bien desarrolladas y cuentan con almohadillas adhesivas en los dedos, permitiéndoles trepar superficies verticales y lisas con facilidad.

Una característica notable es su capacidad para emitir sonidos fuertes, especialmente el “tokay-tokay”, del cual deriva su nombre. Estos sonidos son utilizados tanto para atraer parejas como para defender territorios. Además, poseen una mandíbula potente y dientes afilados, lo que les permite capturar presas y defenderse eficazmente. Su agresividad defensiva puede compararse con la del lagarto de cola espinosa, que utiliza su cola como arma para protegerse.

Su cola es semiprensil y puede desprenderse como mecanismo de defensa; aunque puede regenerarse, la nueva cola suele ser menos estética que la original.

CaracterísticaDescripción
Otros nombresGecko azul, gekko gecko
Peso aproximado150-400 gramos
Origen y distribuciónSudeste asiático y regiones del Pacifico
Longitud20-35 centímetros
Tiempo de vida10 años en cautiverio
Tamaño de terrarioAl menos 60x45x90 centímetros para un adulto
Temperatura necesaria25-32°C con un gradiente térmico
SustratoSustratos que retengan humedad como fibra de coco o musgo de turba
Humedad de aire60-80%
EquipamientoLámparas de calor, termómetros, higrómetros
Cuidados o dificultadesManejo cuidadoso debido a su posible agresividad
Dieta o qué comeInsectos como grillos, cucarachas y gusanos de seda

Hábitat Natural y Distribucion Geografica

El Gekko gecko es originario del sudeste asiático, abarcando países como India, Nepal, Bután, Bangladés, Birmania, Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Malasia, el sur de China, Taiwán, Filipinas, Indonesia y Timor Oriental.

Su hábitat natural son los bosques tropicales húmedos, donde se refugia en árboles y acantilados. Además, ha demostrado una notable adaptabilidad al frecuentar viviendas humanas en áreas rurales, trepando paredes y techos en busca de insectos.

Debido a la actividad humana, esta especie se ha introducido en regiones como Florida y Hawái en Estados Unidos, la isla caribeña de Martinica y posiblemente Brasil.

Cuidados del Gekko Gecko

Cuidados del Gekko Gecko
Cuidados del Gekko Gecko

Dieta Recomendada

La dieta de un gecko tokay en cautiverio debe reflejar lo más posible su dieta natural. Esto significa que deben ser alimentados con una variedad de insectos vivos como grillos, cucarachas y gusanos de seda.

Los insectos deben ser espolvoreados con suplementos de calcio y vitaminas regularmente para prevenir deficiencias nutricionales. Para la frecuencia de alimentación generalmente los adultos se alimentan cada dos o tres días, mientras que los juveniles pueden necesitar alimentarse diariamente.

Es vital ofrecer una dieta variada para evitar la monotonía y garantizar un espectro completo de nutrientes. Además, el tamaño de la presa debe ser adecuado para el tamaño del gecko, evitando ofrecer presas demasiado grandes que puedan causar asfixia o problemas digestivos. La alimentación debe realizarse por la noche, cuando este reptil está más activo.

Prevención y Tratamiento de Enfermedades

Es importante observar cualquier cambio en el comportamiento o la apariencia de este ejemplar, ya que esto puede ser un indicador temprano de problemas de salud.

Algunas enfermedades comunes en estos animales incluyen problemas respiratorios debido a una humedad inadecuada, problemas digestivos y parásitos internos o externos.

En caso de enfermedad, es crucial consultar a un veterinario especializado en reptiles. El tratamiento puede incluir medicamentos, cambios en la dieta o el entorno, y en algunos casos, la hospitalización.

Creando el Terrario para el Gecko Tokay

Al crear un terrario adecuado para un Gecko Tokay o Gekko gecko, es esencial replicar su hábitat natural tropical y húmedo. Necesitaremos un Terrario Tropical Húmedo y dado que son geckos arborícolas, el terrario debe ser vertical y espacioso, con dimensiones mínimas de 60 cm de largo, 45 cm de ancho y 90 cm de alto.

Esto les proporcionará suficiente espacio para trepar y moverse cómodamente. Es recomendable utilizar un terrario de vidrio con ventilación adecuada para mantener los niveles de humedad y temperatura óptimos.

La temperatura dentro del terrario debe mantenerse entre 25 °C y 32 °C durante el día, con una disminución nocturna que no baje de 20 °C. Para lograr esto, se pueden emplear lámparas de calor o mantas térmicas, asegurando siempre un gradiente térmico que permita al gecko autorregular su temperatura corporal.

La humedad relativa debe oscilar entre el 60% y el 80%, lo cual se puede mantener mediante pulverizaciones diarias de agua y la inclusión de plantas naturales que ayuden a retener la humedad. Es fundamental proporcionar múltiples escondites, ramas y plantas para que el gecko pueda trepar y refugiarse, recreando así un entorno lo más natural posible.

El sustrato ideal puede ser fibra de coco o turba, ya que retienen bien la humedad y son seguros para el gecko. Es importante evitar sustratos que puedan ser ingeridos y causar obstrucciones. Además, se debe colocar un recipiente con agua fresca y limpia en todo momento.

La iluminación debe simular un ciclo natural de día y noche, aunque estos reptiles son nocturnos y no requieren luz UVB, una iluminación tenue durante el día puede ser beneficiosa.

Plantas Recomendadas

Unas opciones ideales para este terrario son la hiedra del diablo (Epipremnum aureum), resistente y de fácil mantenimiento, que puede colgar o trepar por las decoraciones, proporcionando sombra y escondites. Otra planta muy adecuada es el pothos (Scindapsus aureus), similar en cuidados a la hiedra del diablo, ambos requieren riego moderado y pueden tolerar la baja luz indirecta que normalmente se encuentra en los terrarios.

También, el helecho de Boston (Nephrolepis exaltata) es una excelente opción para añadir verdor y mejorar la calidad del aire; este helecho necesita suelo constantemente húmedo y se beneficia de la alta humedad, lo que lo hace compatible con el ambiente del gecko. Al plantar, considera el uso de macetas pequeñas o plantar directamente en el sustrato.

Mantenimiento del Terrario

Mantener un terrario para un Gecko Tokay requiere cuidados regulares para garantizar un ambiente saludable. Realiza una limpieza completa mensual y retira diariamente excrementos o restos de comida para prevenir moho y bacterias.

Usa agua tratada para eliminar cloro y metales pesados, idealmente con un acondicionador específico para reptiles. Cambia o limpia el sustrato durante la limpieza mensual y revisa áreas específicas semanalmente.

Manipula al gecko lo menos posible para evitar estrés, ya que algunos pueden ser agresivos. Por seguridad, mantén siempre el terrario bien cerrado para evitar escapes.

Reproducción y Crianza

La reproducción de este reptil requiere una planificación cuidadosa y observación para asegurar el éxito y el bienestar tanto de los padres como de las crías. La temporada de reproducción típicamente ocurre desde la primavera hasta el final del verano.

Es crucial seleccionar una pareja que esté sana y haya alcanzado la madurez sexual, lo cual suele ocurrir alrededor de los 10 a 12 meses de edad para estos geckos.

Durante el cortejo, es normal observar al macho emitiendo sonidos característicos y realizando movimientos de cabeza para atraer a la hembra. Es importante monitorizar las interacciones para prevenir cualquier agresión, especialmente dado que los tokay pueden ser territoriales.

«Un gecko tokay puede ser un compañero fascinante, siempre y cuando se respete su espacio»

Uriel Díaz

Una vez que la hembra ha puesto los huevos, es esencial proporcionar un lugar adecuado para ello, como una caja de incubación dentro del terrario que contenga un sustrato húmedo como vermiculita o perlita para mantener los niveles adecuados de humedad.

Los huevos generalmente eclosionan después de 60 a 100 días, dependiendo de la temperatura, que debe mantenerse entre 26°C y 29°C. Tras la eclosión, los juveniles deben ser trasladados a un terrario separado equipado similar al de los adultos pero ajustado a un tamaño más pequeño para prevenir el estrés y facilitar la alimentación y el manejo.

Conducta y Comportamiento

Gekko Gecko Alimentandose
Gekko Gecko Alimentandose

El comportamiento del gecko tokay es fascinante y complejo. Son animales principalmente nocturnos y pasan la mayor parte del día escondidos en grietas o debajo de la vegetación. Esta característica nocturna también es compartida por la rana de árbol de ojos rojos, que permanece oculta durante el día y se activa por la noche.

Durante la noche, se vuelven activos, cazando presas como insectos y pequeños vertebrados. Su naturaleza solitaria significa que prefieren vivir y cazar solos, y pueden volverse agresivos si se sienten amenazados o si su territorio es invadido por otro especimen. Este comportamiento territorial también puede observarse en el anolis carolinensis.

Los propietarios deben ser conscientes de su tendencia a morder cuando se sienten acorralados y deben manejarlos con cuidado y respeto. Proporcionar un terrario espacioso con múltiples escondites puede ayudar a reducir el estrés y permitir que el ejemplar se sienta seguro en su entorno.

Preguntas Frecuentes

Iluminación es adecuada para su terrario

La iluminación en el terrario de un gecko tokay debe simular el ciclo natural de luz y oscuridad de su hábitat tropical. Aunque son nocturnos, se benefician de un ciclo de luz diurno para regular su ritmo circadiano.

La iluminación de espectro completo es ideal, ya que proporciona los rayos UVB que no es necesaria estrictamente pero si beneficiosa para la síntesis de vitamina D3, para la absorción de calcio y la salud ósea.

Sin embargo, la luz no debe ser demasiado intensa, ya que los geckos tokay son sensibles a la luz brillante. Se recomienda utilizar temporizadores para mantener un ciclo consistente de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.

¿Es normal que muden su piel regularmente?

La muda de piel es un proceso normal y saludable para los geckos tokay, que les permite crecer y deshacerse de parásitos o piel dañada. Los animalitos jóvenes pueden mudar con más frecuencia que los adultos debido a su rápido crecimiento.

Durante este tiempo, es importante asegurarse de que el terrario tenga una humedad adecuada para facilitar la muda y proporcionar escondites y superficies rugosas que el gecko pueda utilizar para ayudar a desprender la piel vieja.

Los propietarios deben resistir la tentación de ayudar al reptil a mudar, ya que esto puede causarles estrés o incluso dañar su piel delicada.

¿Cómo puedo manipular mi gecko tokay?

Manejar un gecko tokay requiere paciencia y delicadeza. Es importante acostumbrar al repril a la presencia humana gradualmente y evitar movimientos bruscos que puedan asustarlo.

Al manipularlo, se debe hacer con suavidad, permitiendo que el especimen se mueva libremente entre las manos sin apretarlo. Los guantes pueden ser necesarios para protegerse de mordeduras, especialmente al principio o con especímenes particularmente nerviosos. Siempre es mejor limitar la manipulación a lo necesario para minimizar el estrés en el animal.

¿Mi Gekko Gecko está enfermo?

Los signos de estrés o enfermedad en un gecko tokay pueden incluir falta de apetito, letargo, pérdida de peso, comportamiento anormal, o dificultades para mudar la piel. También pueden presentar signos físicos como hinchazón, lesiones en la piel, o secreciones anormales de los ojos, la boca o las fosas nasales.

Si se observan estos síntomas, es crucial consultar a un veterinario especializado en reptiles lo antes posible para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. Mantener un entorno limpio y bien mantenido, junto con una nutrición adecuada, puede ayudar a prevenir muchas enfermedades comunes en los geckos tokay.

Esto fue todo por este articulo, proximamente compartire mas publicaciones de reptiles.

Uriel Díaz
Uriel Díazhttps://terrariovivo.com
Hola, soy Uriel Díaz y un apasionado del mundo de los animales exóticos y los terrarios. Desde pequeño he sentido una fuerte conexión con la naturaleza, lo que me llevó a explorar y aprender sobre diferentes especies y sus hábitats. A través de mi blog en terrariovivo.com, comparto mi conocimiento y experiencia sobre cómo crear entornos óptimos e ideales para el bienestar de estas criaturas tan especiales, con el objeto de promover prácticas de cuidado responsable.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments