¿Te imaginas un lagarto imponente con una lengua de un azul intenso y a la vez sorprendentemente dócil? Me refiero al Tiliqua scincoides, mejor conocido como escinco de lengua azul.
Es una especie fascinante que, además de ser visualmente llamativa, es una de las favoritas en la terrariofilia por su comportamiento amigable y su facilidad de manejo.
Pero no te dejes engañar por su apariencia robusta y su caminar pausado, este reptil esconde muchas curiosidades en su biología y comportamiento.
En este artículo, exploraremos a fondo todo lo que necesitas saber sobre el escinco de lengua azul: su clasificación, hábitat, características físicas, adaptaciones, alimentación y mucho más. Si estás pensando en tener uno como mascota o simplemente quieres conocer más sobre esta increíble especie, ¡sigue leyendo!
Taxonomía y Clasificación
A continuación te compartiré la clasificación del Escinco de Lengua Azul dentro del reino animal
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Scincidae
- Género: Tiliqua
- Especie: Tiliqua scincoides
¿Qué es la Escinco de Lengua Azul?
El escinco de lengua azul es un lagarto o reptil perteneciente a la familia Scincidae, conocida por incluir a los lagartos de cuerpo alargado y patas cortas.
Su nombre científico, Tiliqua scincoides, proviene del latín y hace referencia a su apariencia escamosa y su relación con otros escincos.
Popularmente, es conocido como lagarto de lengua azul debido a su lengua de un intenso color azul, que utiliza como mecanismo de defensa para asustar a los depredadores.
Este lagarto ha ganado mucha popularidad en la comunidad de reptiles domésticos debido a su naturaleza tranquila y su facilidad de manejo.
Hábitat y Distribución Geográfica
El escinco de lengua azul es originario de Australia, Papúa Nueva Guinea y algunas islas cercanas.
Es una especie ampliamente distribuida, especialmente en las zonas áridas y semiáridas del continente australiano, donde se le puede encontrar desde bosques abiertos hasta sabanas y zonas de matorrales.
Prefiere climas cálidos y secos, aunque también se adapta a regiones más húmedas. Su hábitat natural varía desde suelos arenosos hasta áreas con abundante vegetación. De manera comparable, el Plestiodon fasciatus, otro escinco, también prefiere escondites naturales y puede encontrarse en áreas boscosas y húmedas.
Es común encontrarlo escondido bajo troncos, rocas o en madrigueras poco profundas, lo que le permite protegerse del calor extremo y de los depredadores.
Características Físicas del Escinco de Lengua Azul

El Tiliqua scincoides es un lagarto robusto de cuerpo alargado y extremidades cortas pero bien desarrolladas. Su tamaño varía entre 40 y 60 cm de longitud total, siendo los machos generalmente más lque las hembras.
Su peso puede oscilar entre 300 y 700 gramos en la edad adulta, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar hasta 900 gramos dependiendo de su alimentación y condiciones ambientales. Su piel está cubierta de escamas lisas y brillantes, que presentan una gran variedad de colores y patrones según la subespecie y su hábitat. Este tipo de variabilidad en la coloración y patrón es comparable a la del Gecko Leopardo, otro reptil con una notable diversidad de tonalidades.
Estas coloraciones pueden ir desde tonos marrón claro, grisáceos o beige, hasta tonalidades más intensas con bandas oscuras y patrones irregulares a lo largo de su cuerpo.
Una de las características más llamativas de este lagarto es su lengua de un azul vibrante, la cual utiliza como mecanismo de defensa al abrir la boca y exhibirla para intimidar a posibles depredadores. Este comportamiento es similar al de otros animales con señales de advertencia visuales, como la Rana de Árbol de Ojos Rojos, que muestra sus colores brillantes para ahuyentar amenazas.
Su cabeza es ancha y triangular, con un hocico ligeramente redondeado y ojos pequeños con pupilas redondas. Posee una cola gruesa que funciona como reserva de grasa, permitiéndole sobrevivir en periodos de escasez de alimento.
Sus patas cortas pero robustas cuentan con cinco dedos en cada extremidad, cada uno equipado con garras pequeñas pero fuertes, ideales para excavar y moverse en terrenos diversos.
En cuanto a longevidad, este reptil puede vivir entre 15 y 20 años en cautiverio, aunque con los cuidados adecuados puede superar los 25 años. En la naturaleza, su esperanza de vida suele ser menor debido a la depredación y condiciones ambientales adversas.
Adaptaciones Únicas
Este lagarto ha desarrollado diversas adaptaciones que le permiten sobrevivir en su hábitat. Su lengua azul es una de sus defensas más llamativas, utilizada para intimidar a los depredadores al abrir la boca y exponer su color brillante.
Este comportamiento se conoce como aposematismo, una estrategia utilizada por varias especies para advertir sobre su peligrosidad o toxicidad.
Otra adaptación importante es su capacidad para regenerar la cola si es atacado, aunque este proceso no es tan eficiente como en otros lagartos.
Además, su dieta omnívora le permite aprovechar una amplia variedad de alimentos, desde insectos hasta vegetales, lo que le da una ventaja significativa en la naturaleza. Esta flexibilidad alimenticia es comparable a la del Geosesarma dennerle, un cangrejo que también consume tanto materia vegetal como presas vivas en su entorno.
Comportamiento y Hábitos
El Escinco de lengua azul es un lagarto diurno, lo que significa que es más activo durante el día. Pasa la mayor parte del tiempo explorando su entorno en busca de alimento, tomando el sol para regular su temperatura corporal y descansando en escondites naturales.
Aunque no es un reptil agresivo, si se siente amenazado, abre la boca y muestra su lengua azul en un intento de ahuyentar a posibles depredadores.
Alimentación de la Tiliqua Scincoides

Dieta en Estado Salvaje
En su entorno natural, este lagarto es un oportunista alimenticio (omnívoro). Se alimenta de insectos como grillos, escarabajos y gusanos, pero también incluye en su dieta frutas, flores, hojas y hasta pequeños roedores o caracoles.
Esta diversidad dietética le permite sobrevivir en distintos tipos de hábitats y adaptarse a las variaciones estacionales en la disponibilidad de alimento.
Alimentación en Cautiverio
Si tienes un escinco de lengua azul como mascota, es fundamental proporcionarle una dieta equilibrada. Se recomienda ofrecerle una mezcla de proteínas animales (como insectos, huevos cocidos o carne magra) y vegetales frescos (hojas verdes, calabacín, zanahoria).
La frecuencia de alimentación varía según su edad: los juveniles deben comer a diario, mientras que los adultos pueden alimentarse cada dos o tres días.
Reproducción y Ciclo de Vida
Proceso Reproductivo
La reproducción de la Tiliqua scincoides es vivípara, lo que significa que las crías nacen completamente formadas en lugar de salir de un huevo.
Durante la época de apareamiento, los machos se vuelven más agresivos y buscan activamente a las hembras, utilizando su lengua para detectar feromonas en el ambiente.
El cortejo involucra movimientos de cabeza, persecuciones y mordiscos suaves por parte del macho. Tras la cópula, la gestación dura aproximadamente 100 días, luego de los cuales la hembra da a luz entre 5 y 15 crías.
Estas nacen completamente desarrolladas y son independientes desde el primer día, aunque tienden a permanecer cerca de la madre por un corto período.
Ciclo de Vida del Escinco de Lengua Azul
El ciclo de vida del escinco de lengua azul consta de varias etapas. Desde el nacimiento, las crías miden alrededor de 10 cm y poseen los mismos patrones y colores que los adultos.
En sus primeros meses de vida, crecen rápidamente y se alimentan de pequeños insectos y vegetación blanda.
Al llegar a la madurez sexual, alrededor de los 18 meses a 2 años, los individuos ya están listos para reproducirse. Con los cuidados adecuados, pueden vivir entre 15 y 20 años en cautiverio, aunque en la naturaleza su vida puede ser más corta debido a la depredación y otros factores ambientales.
Subespecies de Tiliqua Scincoides
Este ejemplar se divide en las siguientes subespecies:
- Tiliqua scincoides scincoides: Conocida como escinco de lengua azul del este, habita en la costa este de Australia.
- Tiliqua scincoides intermedia: Llamada lagarto de lengua azul del norte, es la subespecie más grande y se encuentra en el norte de Australia.
- Tiliqua scincoides chimaera: Endémica de algunas islas de Indonesia y menos estudiada en comparación con las otras subespecies.
La Tiliqua Scincoides como Mascota
Terrario para la Lagarto de Lengua Azul
Para albergar adecuadamente a este reptil, es esencial diseñar un terrario de tipo bosque seco. Se recomienda un terrario con dimensiones mínimas de 120 cm de largo, 50 cm de ancho y 40 cm de alto para un solo ejemplar.
Para una pareja, las medidas deberían incrementarse a 150 cm de largo, 60 cm de ancho y 50 cm de alto. Dado que estos lagartos no requieren altos niveles de humedad (30-50%), los terrarios de madera son una opción viable, ya que no se deterioran fácilmente en estas condiciones. Esta característica los diferencia de especies como el Cangrejo Ermitaño Coenobita Clypeatus, que requiere una humedad considerablemente mayor para sobrevivir.
El sustrato debe permitir la excavación, una actividad natural de esta especie. Opciones adecuadas incluyen turba, fibra de coco, aserrín de álamo (aspen) o incluso papel reciclado. Una capa de aproximadamente 10 cm de profundidad permitirá al escinco enterrarse y cavar.
Es importante proporcionar al menos dos refugios: uno en la zona cálida y otro en la zona fría del terrario. Además, incluir un recipiente de agua lo suficientemente grande para que el lagarto pueda sumergirse ayudará en la regulación de su temperatura y en la hidratación.
La temperatura ambiente debe mantenerse entre 25 y 30 °C, con una zona de asoleamiento que alcance entre 35 y 40 °C. Durante la noche, la temperatura puede descender hasta entre 18 y 24 °C.
Es fundamental proporcionar una fuente de luz UVB del 10.0 para asegurar la síntesis adecuada de vitamina D3 y prevenir enfermedades óseas metabólicas. Este tipo de iluminación también es clave en especies como el Gecko Leopardo, que depende de la luz UVB para una adecuada metabolización del calcio.
Plantas Compatibles
Si deseas agregar plantas al terrario, elige especies resistentes y seguras como:
- Sansevieria trifasciata (Lengua de suegra): Fácil de cuidar y resistente.
- Pothos aureus (Potos): Crecimiento rápido y ayuda a mantener la humedad.
- Chlorophytum comosum (Cinta): No tóxica y con fácil mantenimiento.
Estas plantas deben plantarse en macetas dentro del terrario y asegurarse de que no sean tratadas con pesticidas o fertilizantes dañinos.
Mantenimiento del Terrario

El mantenimiento del terrario es clave para la salud del escinco. Se recomienda limpiar el sustrato superficialmente cada semana y cambiarlo completamente cada 2-3 meses. También es importante limpiar los platos de comida y agua a diario.
Los equipos recomendados incluyen un termómetro y un higrómetro para monitorear la temperatura y humedad, además de una lámpara UVB de alta calidad.
La manipulación del animal debe hacerse con cuidado y respetando sus tiempos de adaptación para evitar el estrés.
Consideraciones Legales y de Conservación
Antes de adquirir un escinco de lengua azul, es crucial revisar las regulaciones locales. En algunos países, su comercio está regulado para evitar la captura indiscriminada de ejemplares silvestres.
Además, contribuir a la conservación de la especie significa optar por criadores responsables y evitar el tráfico ilegal de reptiles. El bienestar del animal siempre debe ser la prioridad.