La Agalychnis callidryas, conocida como Rana Verde de Ojos Rojos o Rana Arbórea de Ojos Rojos, es una especie que se roba las miradas por su extraordinaria combinación de colores y adaptaciones únicas al hábitat tropical.
Con su piel verde brillante, franjas laterales de tonos azul y amarillo, y ojos rojos vibrantes con pupilas verticales, esta rana no solo es un espectáculo visual, sino también un ejemplo fascinante de evolución defensiva.
A diferencia de otras especies que dependen de camuflaje pasivo, la rana de ojos rojos utiliza un comportamiento deimático: despliega sus colores brillantes de forma inesperada para confundir y disuadir a sus depredadores, una estrategia que la distingue en el reino animal.
Lo que también hace especial a este anfibio es su vida arborícola y su capacidad para adaptarse a las alturas de las selvas tropicales de América Central. Gracias a sus discos adhesivos en las patas, trepa con agilidad entre hojas y ramas, aprovechando su entorno tanto para camuflarse como para cazar.
A diferencia de otras especies que dependen de refugios externos o estructuras físicas para protegerse, esta rana confía en su camuflaje natural y habilidades físicas para sobrevivir. Su rol en los ecosistemas es clave, no solo como depredadora de insectos, sino también como un indicador biológico que refleja la salud de su hábitat tropical. En este articulo revisaremos desde la configuración del terrario hasta su dieta y prevención de enfermedades.
Clasificacion Taxonomica
Aquí te comparto la clasificación taxonómica de la rana arbórea de ojos rojos. Esta fascinante especie es conocida por su llamativa apariencia y hábitos nocturnos:
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Amphibia
- Orden: Anura
- Familia: Hylidae
- Género: Agalychnis
- Especie: Agalychnis callidryas
Esta clasificacion es importante porque nos permite entender la naturaleza de este anfibio
¿Qué es una Rana Verde de Ojos Rojos?
La Rana Verde de Ojos Rojos, científicamente conocida como Agalychnis Callidryas, es una especie de anfibio arborícola que se encuentra en las selvas tropicales de América Central y del Sur. Son miembros de la familia Hylidae.
Es reconocida por su colorido y llamativo patrón, que incluye una piel verde brillante y grandes ojos rojos, que le otorgan su nombre común característico.
Además de su belleza visual, la coloración brillante y los ojos rojos de esta especie pueden funcionar como una forma de camuflaje durante el día, ayudándola a confundirse con las hojas y ramas de los árboles donde habita.
Característica | Descripción |
Otros nombres | Rana de Árbol de Ojos Rojos, Rana de Ojos Rojos, Rana Arbórea de Ojos Rojos |
Peso aproximado | De 6 a 20 gramos |
Origen y distribución | Selvas tropicales de América Central |
Longitud | 5 a 7 cm |
Tiempo de vida | 5 a 10 años en cautiverio |
Tamaño de terrario | 45 x 45 x 60 cm para un par |
Temperatura necesaria | 24 a 28°C durante el día, 17 a 22°C por la noche |
Sustrato | Fibra de coco, musgo, tierra para terrarios |
Humedad de aire | 70 a 80% |
Equipamiento | Lámparas de calor, sistema de nebulización, termómetro, higrómetro |
Cuidados o dificultades | Requiere un mantenimiento constante de humedad y temperatura |
Dieta o qué come | Insectos como grillos, polillas y moscas |
Características Fisicas Importantes

La Agalychnis Callidryas es un anfibio de tamaño mediano que destaca por su vibrante coloración y características distintivas. Los machos miden aproximadamente 5 centímetros, mientras que las hembras alcanzan hasta 7 centímetros, los machos pesan entre 6 y 15 gramos y las hembras entre 10 y 20 gramos.
Su piel es predominantemente de un verde brillante, lo que les permite camuflarse eficazmente entre el follaje de su entorno natural. Los costados exhiben franjas verticales de colores azul y amarillo, y sus patas presentan un tono naranja o rojo intenso.
Una de las características más llamativas son sus grandes ojos rojos con pupilas verticales, que no solo les proporcionan una visión adaptada a sus hábitos nocturnos, sino que también actúan como mecanismo de defensa para sorprender a posibles depredadores.
Además de su coloración, la Rana Verde de Ojos Rojos posee adaptaciones físicas que facilitan su vida arborícola. Sus patas largas y delgadas terminan en dedos con discos adhesivos, permitiéndoles trepar y desplazarse con agilidad entre las hojas y ramas de los árboles.
La piel de su vientre es suave y frágil, mientras que la del dorso es más gruesa y áspera, ofreciendo cierta protección contra abrasiones.
Aunque su apariencia sugiere una posible toxicidad, estas ranas no son venenosas; su coloración sirve principalmente como camuflaje y para disuadir a depredadores mediante un comportamiento deimático, exhibiendo sus colores brillantes de manera repentina para sorprender y escapar.
Otros especímenes con colores exóticos y llamativos pero que te recomiendo conocer antes de considerar tener una en cautiverio son la rana tomate y la rana dardo las cuales tienen sus propias características fascinantes y peculiares.
Hábitat Natural y Distribución
La Rana Arbórea de Ojos Rojos, habita en las selvas tropicales de América Central, desde el sur de México hasta Panamá y el noroeste de Colombia.
Prefiere los bosques húmedos de tierras bajas y montañas, su hábitat ideal incluye árboles y arbustos donde pueda trepar, descansar y camuflarse durante el día.
Estas ranas son estrictamente arborícolas, pasando la mayor parte de su vida en las alturas, aunque descienden al suelo durante la temporada de reproducción para depositar sus huevos en hojas cercanas al agua.
Su rango altitudinal se extiende desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1,250 metros. Aunque tolera bosques secundarios, requiere una vegetación densa y fuentes de agua permanentes o estacionales para su desarrollo y supervivencia.
Ciclo de Vida
La Agalychnis callidryas exhibe un ciclo de vida fascinante que se inicia con la reproducción durante la temporada de lluvias. Los machos establecen territorios cerca de cuerpos de agua y atraen a las hembras mediante vocalizaciones y vibraciones en las plantas.
Tras el apareamiento, las hembras depositan entre 40 y 50 huevos en la superficie inferior de hojas que sobresalen del agua. Estos huevos, envueltos en una sustancia gelatinosa, eclosionan en aproximadamente 6 a 7 días, momento en el cual los renacuajos caen al agua.
Durante su etapa acuática, los renacuajos se alimentan de materia vegetal y pequeños organismos, enfrentándose a depredadores como insectos acuáticos y peces. Para comparar este proceso con el de otras especies acuáticas, puedes explorar más sobre la Salamandra Acuática y el Axolote, que también atraviesan transformaciones asombrosas.
Después de un periodo que puede variar de semanas a meses, dependiendo de las condiciones ambientales, experimentan la metamorfosis: desarrollan extremidades, absorben su cola y emergen del agua como juveniles terrestres. Estas jóvenes ranas ascienden a la vegetación, donde continuarán su desarrollo hasta alcanzar la madurez sexual en aproximadamente dos años, completando así su ciclo de vida.
Cuidados y Dieta de la Agalychnis Callidryas
Dieta de la Rana Arbórea de Ojos Rojos
En su entorno natural, se alimenta de grillos, polillas, saltamontes, moscas y arañas, cazándolos durante la noche gracias a su aguda visión y habilidades para trepar. Estos anfibios son cazadores oportunistas, utilizando su lengua pegajosa para atrapar presas con rapidez y precisión.
En cautiverio, la Agalychnis Callidryas se puede alimentar con insectos criados especialmente para alimentación, como grillos, tenebrios y gusanos de cera, los cuales deben estar enriquecidos con suplementos de calcio y vitaminas para garantizar su salud
Es importante alimentar a las ranas con presas vivas para estimular su comportamiento de caza natural. Además, los insectos deben ser alimentados con una dieta nutritiva (conocida como «gut loading») antes de ser ofrecidos a estos especímenes, para asegurar que reciban todos los nutrientes necesarios.
También se recomienda espolvorear los insectos con un suplemento de calcio y vitaminas para prevenir deficiencias nutricionales. En este artículo encontraras mas información de como alimentar tu rana exótica.
La frecuencia de alimentación dependerá de la edad y el tamaño de la rana. Las ranas jóvenes y en crecimiento pueden necesitar ser alimentadas diariamente, mientras que los ejemplares adultos pueden ser alimentadas varias veces a la semana.
Enfermedades Comunes
La prevención de enfermedades en la Rana Verde de Ojos Rojos comienza con la creación de un entorno de terrario limpio y bien mantenido.
Las condiciones inadecuadas, como la humedad incorrecta o la falta de higiene, pueden llevar a problemas de salud como infecciones fúngicas o bacterianas.
Es crucial monitorear regularmente su salud, buscando signos de enfermedad como letargo, falta de apetito o cambios en la piel.
Algunas enfermedades comunes que pueden afectar a las ranas de árbol de ojos rojos incluyen la quitridiomicosis, una infección fúngica que afecta la piel de estos anfibios, y las infecciones bacterianas, que pueden ser el resultado de un terrario sucio o agua estancada.
La prevención es siempre la mejor estrategia, y mantener una higiene adecuada, junto con condiciones ambientales óptimas, es la mejor manera de asegurar que tu rana se mantenga saludable. En caso de enfermedad, el tratamiento puede incluir medicamentos antifúngicos o antibióticos.
Terrario para la Rana Verde de Ojos Rojos
Para crear un terrario adecuado para la Agalychnis callidryas (Rana Arbórea de Ojos Rojos), es esencial replicar las condiciones de su hábitat natural tropical. Un terrario vertical es ideal, ya que estas ranas son arborícolas. Para alojar a un grupo pequeño, se recomienda un terrario de al menos 60 cm de alto, 45 cm de ancho y 45 cm de profundidad. Debe incluir varias plantas y ramas que le permitan trepar y descansar.
La temperatura debe mantenerse entre 24-28°C durante el día y puede descender ligeramente por la noche (de 17 a 22°C). La humedad relativa debe oscilar entre 70-80%, lograda mediante pulverizaciones diarias y la inclusión de plantas naturales que también proporcionan refugio y superficies para trepar.
Un sustrato que retenga humedad, como fibra de coco o musgo sphagnum, es recomendable. La iluminación debe simular un ciclo diurno-nocturno de 12 horas, utilizando luces UVB de baja intensidad para favorecer la salud general de las ranas.
Es fundamental asegurar una ventilación adecuada para prevenir el crecimiento de moho y mantener la calidad del aire.
Plantas Recomendadas
Entre las especies de plantas compatibles con este terrario, destacan el Musgo de Java (Vesicularia dubyana), que ayuda a mantener la humedad y ofrece superficies suaves para que estos anfibios descansen. La Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata) con sus frondas que proporcionan cobertura y escalada.
También se recomienda incluir plantas como el Pothos (Epipremnum aureum), por su resistencia y capacidad para purificar el aire, y las Bromelias (familia Bromeliaceae), que acumulan agua en sus rosetas, ofreciendo sitios de hidratación para la rana. Si buscas ideas para terrarios con diferentes especies exóticas, puedes revisar nuestro artículo sobre el Gecko Tokay.
El cuidado de estas plantas incluye mantener una buena humedad, entre el 60% y el 80%, y una iluminación adecuada pero filtrada, para evitar el sol directo que puede dañar tanto a las plantas como a estos ejemplares. El sustrato del terrario debe permitir un buen drenaje y que retenga la humedad necesaria.
Mantenimiento del Terrario
Mantener este terrario en buenas condiciones implica una serie de cuidados específicos para garantizar el bienestar del animal. La frecuencia de limpieza del terrario debe ser de al menos una vez al mes, aunque se recomienda inspeccionar semanalmente para retirar desechos y verificar la humedad y temperatura.
El agua utilizada, tanto para rociar el terrario como para cualquier cuerpo de agua dentro del mismo, debe ser destilada o tratada para eliminar cloro y metales pesados, manteniendo así un ambiente seguro para la rana. Esta recomendación también aplica para especies similares, como los Geckos Leopardo.
El cambio o limpieza del sustrato depende del tipo utilizado; los sustratos como fibra de coco o musgo pueden requerir cambio cada 2 a 3 meses, mientras que un sistema de drenaje bien establecido puede extender este período.
Es fundamental utilizar herramientas limpias y desinfectadas para evitar introducir patógenos; esto incluye pinzas para alimentación o manipulación de elementos dentro del terrario.
Reproducción y Crianza Responsable

Para la reproducción de Rana Verde de Ojos Rojos, es fundamental replicar las condiciones de su hábitat natural durante la temporada de lluvias. (todas las recomendaciones ya mencionadas)
Observa su comportamiento activamente durante un período de tiempo para garantizar que sean compatibles y evita la consanguinidad para mantener una descendencia genéticamente diversa y saludable.
Una vez que hayas seleccionado las parejas adecuadas, introdúcelas gradualmente en el mismo terrario, permitiéndoles acostumbrarse mutuamente antes del proceso de apareamiento.
Durante el cortejo y el apareamiento, observa de cerca el comportamiento de las ranas macho y hembra. Los machos suelen realizar llamadas vocales y exhibir comportamientos de cortejo para atraer a las hembras.
Una vez que se haya producido el apareamiento, retira cuidadosamente a los padres del terrario para evitar perturbar los huevos o las crías. Los huevos de estas ranas se depositan típicamente en hojas o ramas sobre el agua. En este ambiente se mantendran húmedos y protegidos de la luz directa del sol para evitar la desecación.
Una vez que los huevos eclosionen, las crías necesitarán una dieta de alimentos vivos adecuados. Entre sus alimentos recomendados están las drosophilas y microgrillos, y un entorno seguro y bien cuidado para su desarrollo saludable.
Habitos y Adaptaciones del Agalychnis Callidryas

El comportamiento de la Rana Verde de Ojos Rojos es intrigante y complejo, reflejando su adaptación a la vida en los densos bosques tropicales. Durante el día, estas ranas suelen permanecer inmóviles y camufladas entre el follaje, lo que les permite evitar ser detectadas por depredadores.
Su color verde vibrante se mezcla perfectamente con las hojas. Su inmovilidad durante las horas de luz les ayuda a conservar energía para sus actividades nocturnas. Cuando cae la noche, este anfibio se activa y comienza a buscar alimento.
«La rana de árbol de ojos rojos es conocida por su naturaleza tranquila y sus hábitos nocturnos»
Uriel Díaz
Su técnica de caza implica acechar a su presa con paciencia y luego atraparla rápidamente con su lengua pegajosa. Los machos emiten un canto para atraer a las hembras. Una vez que una pareja se forma, pueden participar en un abrazo nupcial conocido como amplexo.
Además de su comportamiento de caza y reproducción, este anfibio también exhibe comportamientos sociales interesantes. Pueden interactuar entre sí de maneras que son importantes para establecer jerarquías y territorios.
Los machos pueden ser territoriales y pueden exhibir comportamientos de exhibición para defender su espacio contra otros machos. Estos comportamientos pueden incluir posturas corporales específicas, inflar el cuerpo para parecer más grande y emitir llamadas de advertencia.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo pueden vivir en cautiverio?
Las ranas de árbol de ojos rojos pueden vivir una vida larga y saludable en cautiverio con el cuidado adecuado. Pueden llegar a sobrevivir entre 5 a 10 años o mas. La longevidad de estos animalitos depende en gran medida de la calidad de su entorno y la atención que reciben de sus cuidadores.
¿Es seguro manipular una rana arbórea de ojos rojos?
Si se manejan adecuadamente, las ranas de árbol de ojos rojos generalmente no representan un peligro para los humanos. El estrés causado por el manejo excesivo puede ser perjudicial para la salud de la rana.
Antes y después de manipular un espécimen, asegúrate de lavarte bien las manos con agua y jabón. Esto ayuda a prevenir la transferencia de cualquier sustancia nociva de la piel de la rana a tu piel y viceversa. Puedes optar por usar guantes delgados y desechables al manipularla.
Espero que este articulo te haya sido de utilidad y como inspiracion para tener tu propio especimen, si tienes alguna duda puedes dejar tu comentario en la parte inferior de este post, hasta la proxima.