jueves, abril 17, 2025
Google search engine
InicioAnimales para TerrariosTarántula Goliat o Theraphosa Blondi - Cuidados y Terrario

Tarántula Goliat o Theraphosa Blondi – Cuidados y Terrario

Hoy analizaremos a la Tarántula Goliat o Theraphosa blondi, una de las criaturas más fascinantes del mundo arácnido y un verdadero ícono entre los amantes de los animales exóticos.

Reconocida como la tarántula más grande del planeta, esta especie puede alcanzar hasta 30 cm de envergadura y pesar más de 170 gramos, características que la convierten en una auténtica maravilla de la naturaleza.

Originaria de las selvas tropicales de América del Sur, su impresionante tamaño y comportamiento único la destacan como un depredador eficiente, capaz de cazar desde insectos hasta pequeños vertebrados. A pesar de su apodo «comedora de pájaros«, es mucho más probable que se alimente de ranas o roedores, mostrando una versatilidad asombrosa en su dieta.

Además de su imponente tamaño, este aracnido cuenta con características defensivas únicas, como sus pelos urticantes, que utiliza para disuadir a posibles amenazas, causando irritación en la piel y ojos de depredadores. Su capacidad para adaptarse al entorno terrestre y su comportamiento solitario la distinguen aún más de otras tarántulas y artrópodos.

Con una esperanza de vida de hasta 15 años en el caso de las hembras, esta especie es un verdadero tesoro natural y un desafío emocionante para quienes deciden estudiarla o mantenerla en terrarios especializados. En este artículo exploraremos todo lo que hace única a esta especie y cómo cuidarla adecuadamente.

Clasificación Taxonomica

La Theraphosa blondi, conocida como la tarántula Goliat, es una de las arañas más grandes del mundo. Su clasificación taxonómica detalla su posición dentro del reino animal, desde los niveles más generales hasta los más específicos:

  • Reino: Animalia
  • Filo: Arthropoda
  • Clase: Arachnida
  • Orden: Araneae
  • Familia: Theraphosidae
  • Género: Theraphosa
  • Especie: Theraphosa blondi

Esta araña es fascinante por su tamaño y características únicas, siendo un interés particular tanto para biólogos como para criadores de arácnidos exóticos.

Qué es la Tarántula Goliat

La tarántula goliat, también conocida como la araña goliat, es un artropodo, miembro del género Theraphosa y es reconocida por ser una de las arañas más grandes del mundo por masa y tamaño. Originaria de las regiones selváticas de América del Sur, esta especie prefiere los climas cálidos y húmedos.

Su nombre científico, Theraphosa blondi, rinde homenaje a su descubridor y a su impresionante presencia. A continuación, se presenta una tabla con información detallada sobre esta araña.

CaracterísticaDescripción
Otros nombresAraña Goliat, Theraphosa blondi
Peso aproximadoHasta 100 gramos
Origen y distribuciónAmérica del Sur, especialmente en la cuenca del Amazonas
LongitudHasta 30 cm incluyendo las patas
Tiempo de vidaHembras: hasta 15-20 años; Machos: 3-6 años
Tamaño de terrarioMínimo 60 x 40 x 40 cm para un ejemplar adulto
Temperatura necesaria20-23°C durante el día; 20-24°C durante la noche
SustratoTurba, fibra de coco o mezcla de tierra para mantener la humedad
Humedad de aire70-80%
EquipamientoTermómetro, higrómetro, refugios, plato de agua
Cuidados o dificultadesRequiere un mantenimiento constante de la humedad y la temperatura
Dieta o qué comeInsectos, pequeños mamíferos y reptiles

Características Fisicas del Theraphosa Blondi

Caracteristicas de la Tarántula Goliat
Caracteristicas de la Tarántula Goliat

La tarántula Goliat, es reconocida como la araña más grande del mundo en términos de masa y tamaño. Su envergadura puede alcanzar hasta 30 centímetros con las patas extendidas, y su peso supera los 100 gramos, llegando en algunos casos hasta 200 gramos. Puedes compararla con la tarántula rosa, que, aunque más pequeña, también es fascinante por su temperamento tranquilo y adaptabilidad en terrarios.

El cuerpo de esta especie está cubierto de una densa capa de pelos urticantes que utiliza como mecanismo de defensa. Estos pelos pueden causar irritación severa en la piel y los ojos de posibles depredadores.

Las hembras pueden vivir hasta 20 años, a diferencia de los machos que podrian alcanzar una logevidad de 6 años

Además de su tamaño impresionante, la Theraphosa blondi posee colmillos que pueden medir hasta 3 centímetros de largo, capaces de perforar la piel humana. Aunque su veneno no es letal para los humanos, su mordedura puede ser muy dolorosa, similar a la picadura de una avispa. Este nivel de defensa se asemeja al escorpión emperador, el cual utiliza tanto su tamaño como su aguijón para protegerse.

La coloración de su cuerpo varía entre tonos marrones, desde claros hasta oscuros, y presenta marcas distintivas en las patas. Sus ocho ojos, aunque no le proporcionan una visión aguda, son sensibles a los cambios de luz, y se complementan con pelos sensoriales en sus extremidades que detectan vibraciones en el entorno, facilitando la localización de presas y la identificación de amenazas. Este sistema sensorial es comparable al del gecko tokay, que también depende de la sensibilidad táctil y auditiva para cazar.

Hábitat Natural y Adaptaciones

En su hábitat natural, la tarántula goliat se encuentra en las selvas tropicales de América del Sur, donde las condiciones de humedad y temperatura son ideales para su supervivencia. Este entorno es similar al de la rana dardo, otra especie de los bosques tropicales

Estas arañas son principalmente terrestres, aunque a veces pueden escalar. Prefieren vivir en madrigueras que ellas mismas excavan o que encuentran abandonadas. Estas madrigueras les proporcionan un refugio contra los depredadores y un ambiente controlado para regular su temperatura y humedad.

Estos aracnidos tienen adaptaciones específicas para su entorno, como pelos urticantes que pueden lanzar como mecanismo de defensa y patas poderosas que les permiten excavar y capturar presas con eficacia.

Cuidados y Dieta de tu Araña Goliat

El cuidado de este arácnido en cautiverio requiere atención a varios factores críticos para su bienestar, a continuación revisaremos su dieta.

Qué come tu Tarántula Goliat

La dieta de una tarántula goliat en cautiverio debe reflejar su dieta natural, que consiste en una variedad de insectos pequeños, mamíferos y reptiles.

En el hogar, se pueden alimentar con grillos, cucarachas, saltamontes y ocasionalmente ratones rosados. Es importante alimentar este arácnido con presas vivas o recién muertas para estimular su comportamiento de caza.

La frecuencia de alimentación dependerá de la edad y su tamaño, pero generalmente se recomienda ofrecer comida una o dos veces por semana.

Prevención de Enfermedades

Las tarántulas goliat son relativamente resistentes, pero aún pueden ser susceptibles a enfermedades comunes como la muda problemática, infecciones bacterianas o fúngicas y parásitos.

La prevención es clave y se logra manteniendo un ambiente limpio y controlado. Si se observan signos de enfermedad, como letargo, pérdida de apetito o lesiones en la piel, es importante consultar a un veterinario especializado en exóticos.

El tratamiento puede incluir la administración de medicamentos o ajustes en el cuidado del hábitat para abordar la causa subyacente del problema.

Terrario Perfecto para la Tarántula Goliat

Terrario para la Tarántula Goliat
Terrario para la Tarántula Goliat

Para albergar adecuadamente a una tarántula Goliat en un terrario, es esencial recrear un entorno que emule su hábitat natural en las selvas tropicales de América del Sur.

Te recomienda hacer un Terrario Tropical Húmedo en un contenedor de vidrio o acrílico con dimensiones mínimas de 60 cm de largo por 40 cm de ancho y una altura de 30 a 40 cm, proporcionando suficiente espacio para que la araña se desplace cómodamente.

Dado que esta especie es terrestre y excava madrigueras, es fundamental contar con un sustrato profundo de al menos 15 cm, compuesto por fibra de coco, tierra para macetas sin fertilizantes o una mezcla de turba y tierra, lo que facilita sus hábitos de excavación.

Mantener condiciones climáticas óptimas es crucial para el bienestar de la Theraphosa Blondi. La temperatura diurna del terrario debe oscilar entre 20 y 23 °C, reduciéndose a 17-18 °C durante la noche. Estas temperaturas también son ideales para otros invertebrados tropicales, como el milpiés gigante africano, que depende de un ambiente cálido y húmedo.

La humedad relativa debe mantenerse entre el 70 y el 80%, evitando encharcamientos que podrían perjudicar a la araña. Para lograrlo, es aconsejable pulverizar agua en el sustrato y las paredes del terrario, además de proporcionar una fuente de agua limpia y poco profunda. Este manejo es similar al cuidado requerido para el cangrejo vampiro.

Es fundamental asegurar una buena ventilación para prevenir la proliferación de hongos y bacterias, manteniendo así un ambiente saludable para la tarántula.

Plantas para tu Terrario

Para este terrario son ideales plantas robustas y de bajo mantenimiento, ya que la tarántula Goliat puede ser bastante pesada y perturbar plantas más delicadas. Espatifilo (Spathiphyllum spp.), conocido por su resistencia y capacidad para prosperar en condiciones de luz baja a moderada, es una excelente opción.

Además, el helecho cuerno de alce (Platycerium bifurcatum), que puede montarse en troncos o ramas dentro del terrario, añade un toque de verde sin necesidad de plantarse en el suelo, lo que lo hace menos probable que sea perturbado por este arácnido.

Estas plantas no solo enriquecen el ambiente del terrario, ofreciendo escondites y manteniendo la humedad, sino que también requieren un mantenimiento relativamente bajo, necesitando simplemente riegos regulares para mantener el sustrato ligeramente húmedo y una limpieza ocasional de las hojas para eliminar el polvo o los excrementos.

Mantenimiento del Terrario

Mantener un terrario para una Theraphosa blondi implica cuidados específicos para asegurar un entorno seguro y saludable para esta impresionante araña. La limpieza regular del terrario es crucial, pero debe hacerse con precaución para no estresar al animal.

Se recomienda realizar una limpieza superficial semanalmente para retirar restos de comida y excrementos, y una limpieza más profunda del sustrato cada 3 a 6 meses, dependiendo de la condición del mismo y del tamaño del terrario. Durante la limpieza profunda, es esencial reemplazar el sustrato por uno fresco, manteniendo una profundidad que le permita excavar si así lo desea.

El agua debe estar siempre disponible en un plato poco profundo, limpiándose y rellenándose diariamente para asegurar que esté fresca y limpia.

Reproducción y Crianza Responsable

Como criador responsable es esencial preparar cuidadosamente el entorno del terrario para tu Theraphosa Blondi antes de intentar la reproducción.

Identificar el sexo de las tarántulas involucradas es otro paso crucial, los machos suelen ser más delgados y tienen pedipalpos más largos, mientras que las hembras son generalmente más grandes y robustas.

Observar de cerca el comportamiento de cortejo y el apareamiento es fundamental para asegurar el éxito del proceso. Una vez que la hembra ha sido fecundada pondrá sus huevos en una saca de seda. Es crucial no molestarla durante este período, ya que cualquier alteración puede provocar estrés y dañar los huevos.

Después de la eclosión, las crías deben ser separadas de la madre para evitar el riesgo de canibalismo y criadas individualmente o en pequeños grupos.

Conducta y Comportamiento

El estudio de la conducta y el comportamiento de la tarántula goliat en cautiverio puede ser extremadamente enriquecedor. cada arácnido expresa sus propios comportamientos específicos por ejemplo en el caso de la tarantula rosada o la araña lobo.

La construcción de intrincadas madrigueras hasta la caza de presas son peculiares en nuestro ejemplar. Comprender estos comportamientos no solo es fascinante desde un punto de vista científico, sino que también es esencial para proporcionarles el cuidado adecuado.

«Observar a la tarántula Goliat en su entorno simulado es fascinante.»

Uriel Díaz

Por ejemplo, la observación de patrones de actividad puede ayudar a los cuidadores a determinar los mejores horarios para la alimentación y el mantenimiento del terrario, nuestro arácnido generalmente caza por las noches.

Además, el comportamiento de este arácnido puede ser un indicador de su salud y bienestar. Cambios en la actividad, la alimentación o la construcción de madrigueras pueden señalar posibles problemas que requieren atención.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo manejar el estrés en la Theraphosa Blondi?

El manejo del estrés en la tarántula goliat es un aspecto importante del cuidado de estas arañas. Durante el manejo, es crucial moverse con lentitud y suavidad para evitar asustar o estresar al animal. Se recomienda limitar el manejo a situaciones necesarias, como la limpieza del terrario o chequeos de salud. Proporcionar un ambiente tranquilo y estable también puede ayudar a minimizar su estrés.

El uso de herramientas como pinzas o un suave cepillo puede facilitar el manejo seguro tanto para la araña como para el cuidador.

¿Cómo asegurar su bienestar?

La mejor manera de interactuar con una tarántula goliat es a través de la observación y el manejo mínimo. Estas arañas son solitarias por naturaleza y no requieren interacción social con los humanos. Observar a la tarántula desde una distancia segura permite a los propietarios disfrutar de su comportamiento natural sin causarle estrés.

Además, proporcionar un entorno enriquecido con elementos como troncos, plantas y sustratos para excavar puede mejorar la calidad de vida de la tarántula goliat y ofrecer oportunidades para la estimulación mental y física.

¿Cómo manipular la tarántula Goliat?

Al manipular una tarántula goliat, es fundamental tomar medidas de seguridad para proteger tanto al animal como al cuidador. Se debe utilizar equipo de protección, como guantes, para evitar posibles mordeduras o irritaciones causadas por los pelos urticantes de la tarántula.

Los movimientos deben ser lentos y deliberados para evitar asustarla y se debe evitar el manejo excesivo, ya que esto puede causar estrés. Siguiendo estas precauciones, los cuidadores pueden minimizar los riesgos asociados con el manejo de una tarántula goliat.

Uriel Díaz
Uriel Díazhttps://terrariovivo.com
Hola, soy Uriel Díaz y un apasionado del mundo de los animales exóticos y los terrarios. Desde pequeño he sentido una fuerte conexión con la naturaleza, lo que me llevó a explorar y aprender sobre diferentes especies y sus hábitats. A través de mi blog en terrariovivo.com, comparto mi conocimiento y experiencia sobre cómo crear entornos óptimos e ideales para el bienestar de estas criaturas tan especiales, con el objeto de promover prácticas de cuidado responsable.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments