El Grammostola rosea, conocido como la Tarántula rosa o Araña pollito, es una de las especies de tarántulas más populares entre los aficionados a los arácnidos, y no es difícil entender por qué.
Su temperamento dócil, combinado con su mantenimiento sencillo, la convierte en una excelente opción para principiantes. Reconocida por su capacidad de adaptarse a ambientes secos, su impresionante longevidad y su llamativa coloración marrón oscuro con un brillo rosado o cobrizo en el escudo dorsal, le otorga su nombre común.
A diferencia de otras tarántulas más activas o temperamentales, la tarántula rosada chilena es de naturaleza sedentaria y requiere poco espacio para prosperar.
Además, puede pasar largos períodos sin alimentarse, lo que la hace ideal para quienes buscan un arácnido de bajo mantenimiento. Con una esperanza de vida de hasta 20 años en las hembras, esta especie no solo destaca por su resistencia y longevidad, sino también por su comportamiento tranquilo, que la hace apta para la observación y el cuidado en terrarios domésticos.
En este artículo te detallare cómo cuidar, alimentar y criar este aracnido en un terrario. Desde su hábitat natural hasta las condiciones específicas que requieren en cautiverio, cubrire todo lo que necesitas saber para mantener a tu especie saludable y feliz.
Clasificacion Taxonómica
La tarántula rosa o tarántula rosada chilena es una especie de araña que se encuentra ampliamente en Sudamérica, especialmente en Chile. A continuación revisaremos su clasificación taxonómica:
- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Arachnida
- Orden: Araneae
- Familia: Theraphosidae
- Género: Grammostola
- Especie: Grammostola rosea
Como habras notado esta tarantula tiene varios nombres populares, es importante conocerlos para no confundirnos con otra especie.
¿Qué es una Tarántula Rosa?
La Tarántula Rosa es una especie de araña terrestre (Artrópodo) perteneciente a la familia Theraphosidae. A pesar de su nombre común, no es necesariamente rosa, ya que su coloración puede variar desde tonos grises hasta marrones.
Es una de las especies de arácnidos más populares en el comercio de mascotas debido a su naturaleza dócil y a su bajo mantenimiento en cautiverio.
Entre sus nombres populares tenemos a la grammostola rosea, tarántula rosada chilena, araña pollito y tarántula rosada y algunos otros no tan populares. A continuacion te dejo una tabla resumen con los principales aspectos de esta especie.
Característica | Descripción |
Otros nombres | Grammostola rosea, Tarántula rosada, Tarántula rosada chilena |
Peso aproximado | 15 a 20 gramos |
Origen y distribución | Desiertos y zonas áridas de Chile, Bolivia y Argentina |
Longitud | 14 a 15 cm en promedio |
Tiempo de vida | Hasta 20 años en cautiverio |
Tamaño de terrario | 30 x 30 x 30 cm para un ejemplar adulto |
Temperatura necesaria | 24 a 26°C durante el día, ligeramente más fresco por la noche |
Sustrato | Turba, fibra de coco o mezcla de tierra sin fertilizantes |
Humedad de aire | 40-50% |
Equipamiento | Termómetro, higrómetro, refugios y plato de agua |
Cuidados o dificultades | Requiere un manejo cuidadoso y conocimiento sobre su comportamiento |
Dieta o qué come | Insectos como grillos, cucarachas y gusanos de la harina |
Características Fisicas de la Tarántula Rosa

El Grammostola rosea es una especie de arácnido que destaca por su coloración y tamaño. Su cuerpo está cubierto de pelos que van desde el marrón oscuro hasta tonalidades negras, con un brillo rosado o cobrizo en el escudo dorsal, característica que le da su nombre común.
Las hembras adultas alcanzan una envergadura de patas de entre 14 y 15 centímetros, aunque los machos son ligeramente más pequeños. Su peso promedio varía entre 15 y 20 gramos, dependiendo de la etapa de desarrollo. Su tamaño es superado por la tarántula Goliat.
Como todas las arañas, este arácnido tiene ocho patas articuladas, además de pedipalpos y quelíceros funcionales. En cautiverio, las hembras pueden vivir entre 15 y 20 años, mientras que los machos tienen una esperanza de vida más corta, de aproximadamente 5 a 6 años tras alcanzar la madurez sexual.
A diferencia de otras arañas, como la araña lobo, la tarántula rosada es conocida por su temperamento tranquilo, lo que la hace ideal para principiantes en el mundo de los arácnidos.
Hábitat Natural y Distribucion
El Araña pollito, también conocida como la Tarántula rosada chilena, es originaria de Sudamérica, específicamente de las regiones áridas y semiáridas de Chile, Bolivia y Argentina.
Su hábitat natural incluye desiertos, matorrales y áreas de vegetación escasa, donde encuentra refugio en madrigueras excavadas en el suelo o en grietas naturales. Puedes comparar su capacidad de adaptación a climas áridos con la de la lagartija cornuda, otra especie que prospera en condiciones similares.
Estas tarántulas prefieren climas secos y templados, adaptándose a temperaturas extremas y condiciones de baja humedad.
Se las encuentra con frecuencia en las cercanías de áreas rocosas o suelos arenosos, donde aprovechan las irregularidades del terreno para protegerse de depredadores y conservar la humedad corporal. Su capacidad para sobrevivir en estos entornos inhóspitos refleja su resistencia y adaptabilidad.
Ciclo de Vida
El ciclo de vida de la Tarántula rosada chilena comienza cuando las hembras depositan entre 50 y 200 huevos en un saco de seda tras la fertilización. Estos huevos eclosionan en aproximadamente dos meses, dando lugar a crías que permanecen en la madriguera materna durante un breve período antes de dispersarse.
Para alcanzar la madurez sexual, las tarántulas deben pasar por varias mudas de su exoesqueleto, proceso conocido como ecdisis, que les permite crecer y desarrollarse. Este proceso puede llevar de 3 a 4 años. Una vez que los machos alcanzan la madurez, crean una red de esperma antes de buscar a una hembra para el apareamiento.
Tras la cópula, los machos suelen vivir solo unos meses más, mientras que las hembras pueden vivir entre 15 y 20 años, dependiendo de las condiciones ambientales y de cautiverio.
Cuidados y Dieta de la Tarántula Rosa
Qué Come tu Tarántula Rosa
La dieta de una Tarántula rosa (Grammostola rosea) en cautiverio debe ser variada y balanceada para asegurar que reciba todos los nutrientes necesarios. Los alimentos más comunes incluyen saltamontes, grillos, cucarachas, gusanos de la harina y ocasionalmente pequeños roedores o pajaritos, dependiendo del tamaño del ejemplar.
Es importante alimentar a los insectos con una dieta nutritiva antes de ofrecerlos como alimento, un proceso conocido como «gut loading». Esto asegura que nuestro arácnido reciba una comida enriquecida y saludable.
La frecuencia de alimentación dependerá de la edad y el tamaño del artrópodo, pero generalmente, los ejemplares adultos se alimentan una vez a la semana.
Es crucial no sobrealimentar a tu ejemplar, ya que esto puede llevar a problemas de salud como la obesidad. Además, después de una comida, el arácnido puede no comer durante varios días o incluso semanas, especialmente si se está preparando para mudar su exoesqueleto.
Durante este tiempo, es importante no molestarla y asegurarse de que el terrario tenga la humedad adecuada para facilitar el proceso de muda.
Prevención y Tratamiento de Enfermedades
Las Arañas pollito son generalmente resistentes y no son propensas a muchas enfermedades si se mantienen en condiciones adecuadas. Sin embargo, problemas como la muda complicada, parásitos y lesiones pueden ocurrir.
Una muda complicada puede ser el resultado de una humedad inadecuada o una nutrición deficiente. Si notas que tu artrópodo tiene dificultades durante la muda, aumentar la humedad y proporcionar un refugio húmedo puede ayudar. Los parásitos externos, como los ácaros, pueden ser tratados manteniendo el terrario limpio y desinfectado.
Las lesiones pueden ocurrir si la tarántula se cae desde una altura considerable o si es manejada de manera inapropiada. En estos casos, es importante minimizar el estrés y permitir que se recupere en un entorno tranquilo y controlado.
Siempre es recomendable consultar con un veterinario especializado en exóticos si se sospecha de alguna enfermedad o lesión grave. Con un cuidado y manejo adecuados, tu tarántula rosa puede vivir una vida larga y saludable como una mascota fascinante y educativa.
Terrario Adecuado para la Tarántula Rosa

Para crear un terrario adecuado para una Grammostola rosea, es esencial replicar las condiciones de su hábitat natural. Un terrario de vidrio o plástico con dimensiones mínimas de 30x30x30 cm es suficiente para un ejemplar adulto, ya que estas tarántulas no requieren mucho espacio debido a su naturaleza sedentaria.
El sustrato debe tener una profundidad de al menos 10 a 15 cm para permitir que la tarántula excave si lo desea. Materiales como fibra de coco o turba vegetal son ideales, ya que retienen bien la humedad y facilitan la excavación.
Es fundamental mantener una humedad relativa del 40% al 50%, que puede lograrse pulverizando ligeramente el sustrato una vez por semana, evitando encharcamientos. La temperatura óptima del terrario debe oscilar entre 24°C y 26°C.
Proporcionar refugios, como troncos huecos o cortezas, ofrecerá seguridad y comodidad a la tarántula en su entorno. Un higrómetro puede ayudarte a monitorear los niveles de humedad dentro del terrario.
La iluminación no debe ser demasiado intensa, ya que estas arañas son principalmente nocturnas y prefieren ambientes más oscuros. Es importante proporcionar una ventilación adecuada para evitar el crecimiento de moho y bacterias, similar a las precauciones requeridas para un escorpión emperador.
Plantas para este Terrario
Para complementar el hábitat de una tarántula rosa, recomiendo seleccionar plantas resistentes y de bajo mantenimiento. Plantas suculentas como la cola de burro (Sedum morganianum) o el áloe vera (Aloe barbadensis) son excelentes opciones, ya que se adaptan bien a las condiciones de baja humedad preferidas por estas tarántulas y requieren un riego mínimo. Alternativamente, podrías considerar plantas ideales para ambientes secos, como las sugeridas en nuestro artículo sobre el lagarto de cola espinosa.
Estas especies necesitan luz indirecta y suelos bien drenados para evitar el exceso de agua, lo cual podría ser perjudicial tanto para las plantas como para el artrópodo.
Otro complemento adecuado podría ser la planta del aire (Tillandsia spp.), que no requiere sustrato para crecer y puede ser colocada sobre decoraciones o adherida a las paredes del terrario, proporcionando un aspecto único sin incrementar la humedad del ambiente.
Mantenimiento
Una limpieza superficial para retirar restos de alimento y excrementos se recomienda semanalmente, mientras que una limpieza más profunda del terrario, incluyendo el cambio de sustrato, es aconsejable cada 4 a 6 meses.
La tarántula rosa prefiere un ambiente seco, por lo que es crucial evitar la sobre-humidificación. Proporcionar un pequeño recipiente con agua fresca y limpia satisfará sus necesidades de hidratación sin incrementar significativamente la humedad del entorno.
Durante la limpieza y el mantenimiento, herramientas como pinzas pueden ser útiles para remover objetos o restos sin necesidad de manipularla directamente, reduciendo así el riesgo de estrés para el animal y posibles lesiones para el cuidador.
Reproducción y Crianza Responsable
La reproducción de la tarántula rosa es un proceso que vale la pena aprender, preparar el entorno adecuado en el terrario es esencial. Esto implica proporcionar sustrato apropiado, refugios y elementos decorativos que imiten su hábitat natural, manteniendo condiciones estables de temperatura (24-28°C) y humedad (40-60%).
Al seleccionar parejas para la reproducción, es importante observar su comportamiento y salud para garantizar su compatibilidad. Además, puedes diferenciar un macho de una hembra por su tamaño y apariencia física; generalmente, los machos son más delgados y tienen pedipalpos más largos, mientras que las hembras suelen ser más grandes y robustas.
Una vez seleccionadas las parejas, introdúcelas gradualmente en el terrario y observa su interacción. Durante el cortejo, los machos pueden realizar exhibiciones específicas para atraer a las hembras. Es importante supervisar de cerca este proceso para asegurarte de que se desarrolle de manera segura y exitosa.
Después del apareamiento, la hembra depositará sus huevos en una saca de seda, y es fundamental no perturbarla durante este período. Para diferenciar claramente a los machos de las hembras, también puedes observar el comportamiento durante el apareamiento, ya que los machos suelen ser los que inician el cortejo y se muestran más activos en la interacción.
Conducta y Comportamiento

La tarántula rosa es conocida por su naturaleza dócil, lo que la hace popular entre los aficionados a los arácnidos. Sin embargo, es importante recordar que sigue siendo un animal salvaje y puede mostrar comportamientos defensivos si se siente amenazada.
En estas situaciones, puede adoptar una postura de advertencia levantando las patas delanteras o liberar pelos urticantes como mecanismo de defensa.
“Observar la conducta de una tarántula rosa en su hábitat es fascinante; cada movimiento es calculado y preciso.”
Uriel Díaz
Estas arañas son cazadoras nocturnas que utilizan tácticas de emboscada para capturar a sus presas. Durante el día, prefieren permanecer ocultas en refugios o madrigueras.
Proporcionar un terrario enriquecido que les permita realizar comportamientos naturales, como la excavación y la exploración, es fundamental para su bienestar. Aunque son menos agresivas que otras especies, aún pueden morder si se sienten manejadas de forma inadecuada.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo manipular una Grammostola rosea?
El manejo de una tarántula rosa debe limitarse a situaciones necesarias, como la limpieza del terrario o revisiones de salud, para evitar causarle estrés o daño. Cuando sea imprescindible manipularla, utiliza movimientos suaves y lentos, permitiendo que se desplace por su cuenta hacia tu mano o un objeto seguro.
Nunca sujetes a la tarántula por el abdomen, ya que esto podría provocarle lesiones graves. Es recomendable usar guantes o, alternativamente, un cepillo suave para guiarla sin lastimarla. Si decides no usar guantes, asegúrate de lavarte las manos antes y después de manejarla para evitar transferir sustancias que puedan irritarla.
¿Cómo introducirla a un terrario?
Introducir una nueva tarántula a un terrario debe hacerse con extrema precaución para evitar conflictos o estrés. Asegúrate de que el terrario sea lo suficientemente grande y cuente con escondites y recursos suficientes para ambas.
Evalúa la compatibilidad de las especies y temperamentos, ya que muchas tarántulas son territoriales y no toleran la cohabitación. Si decides proceder, introduce a la nueva tarántula con cuidado y monitorea de cerca su interacción. Ante cualquier signo de agresión o estrés, sepáralas de inmediato.
En general, es preferible mantenerlas de manera individual para garantizar su seguridad y bienestar. La cohabitación solo es recomendable para cuidadores experimentados que conozcan bien las necesidades de las especies involucradas.
¿Cómo influye el clima en mi Tarántula Rosa?
El clima afecta directamente el comportamiento de estas tarántulas, ya que son animales ectotérmicos que dependen del ambiente para regular su temperatura corporal.
Cambios en la temperatura y la humedad pueden alterar su nivel de actividad, apetito y procesos como la muda. Por ejemplo, temperaturas bajas las vuelven menos activas, mientras que una humedad inadecuada puede dificultar la muda, un proceso crítico para su salud.
Para garantizar el bienestar de tu tarántula rosa, es importante monitorear y mantener condiciones estables en el terrario. Usa termómetros y higrómetros para controlar la temperatura y la humedad, y ajusta el ambiente según sea necesario. La estabilidad climática ayuda a prevenir el estrés y fomenta un comportamiento saludable.
¿Como manipular la Araña Pollito?
Al manipular esta tarántula, es importante proteger tanto al animal como al cuidador. Usar guantes puede minimizar el contacto directo y prevenir posibles reacciones a los pelos urticantes.
Realiza el manejo en un área tranquila y controlada, evitando ruidos fuertes o movimientos bruscos que puedan asustarla. Ten siempre un plan para devolverla al terrario si se muestra inquieta o defensiva.
Aunque las mordeduras de tarántula son raras y generalmente no graves, es útil estar informado sobre primeros auxilios en caso de incidentes. Para minimizar riesgos, limita el manejo a lo estrictamente necesario y trata al animal con respeto y cuidado. Esto garantizará una experiencia segura para ambos.
Espero que este articulo te haya sido de utilidad, no olvides dejarnos un comentario compartiendo tus experiencias o dudas, hasta la proxima publicacion.