jueves, abril 17, 2025
Google search engine
InicioAnimales para TerrariosEscarabajo Esmeralda o Macraspis Chrysis - Dieta y Cuidados

Escarabajo Esmeralda o Macraspis Chrysis – Dieta y Cuidados

Los insectos han coexistido junto a otros animales desde tiempos inmemoriales, y entre ellos, el Escarabajo esmeralda o Macraspis chrysis es un verdadero tesoro de la naturaleza, admirado por su deslumbrante color verde metálico que lo convierte en uno de los insectos más llamativos y exóticos del mundo.

Originario de los bosques tropicales de América Central y del Sur, este escarabajo no solo destaca por su apariencia, sino también por su rol esencial en el ecosistema, ayudando en el reciclaje de materia orgánica y la polinización.

Con una dieta principalmente fitófaga, que incluye frutas, hojas y flores, y un ciclo de vida que refleja la fascinante metamorfosis completa de los escarabajos, el Macraspis chrysis es una especie que combina belleza y funcionalidad.

En cautiverio, su cuidado ofrece una ventana única al mundo de estos maravillosos insectos, permitiendo a los aficionados recrear su hábitat tropical y apreciar de cerca su comportamiento único y su papel en la naturaleza.

A lo largo de este artículo, exploraremos aspectos necesarios para proporcionar a estos escarabajos un ambiente que imite su hábitat natural y promueva su bienestar.

Clasificacion Taxonómica

Revisaremos la clasificación taxonómica del Escarabajo esmeralda o Macraspis chrysis

  • Reino: Animalia
  • Filo: Arthropoda
  • Clase: Insecta
  • Orden: Coleoptera
  • Familia: Scarabaeidae
  • Subfamilia: Rutelinae
  • Tribu: Rutelini
  • Género: Macraspis
  • Especie: Macraspis chrysis

Este escarabajo pertenece a la familia de los Scarabaeidae, conocida comúnmente como la familia de los escarabajos de mayo, escarabajos rinoceronte y escarabajos joya. Su subfamilia, Rutelinae, agrupa a varias especies reconocidas por su belleza y colores metálicos brillantes.

¿Qué es el Escarabajo Esmeralda?

Conocido científicamente como Macraspis chrysis, este escarabajo pertenece a la familia Scarabaeidae y al género Macraspis, destaca por su coloración verde metálica, que lo hace inconfundible en su entorno natural.

Popularmente llamado «escarabajo verde«, es admirado por su apariencia llamativa y su rol en el reciclaje de materia orgánica, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas donde habita.

Ciclo de Vida

El Macraspis chrysis pasa por un ciclo de metamorfosis completa, incluyendo las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Este ciclo puede variar en duración dependiendo de las condiciones ambientales, completándose generalmente en unos meses.

Los adultos tienen una vida breve, de semanas a meses, durante la cual se enfocan en la reproducción y dispersión. Las larvas, por su parte, se desarrollan en el suelo rico en materia orgánica, aprovechando los nutrientes disponibles en hojas caídas y madera en descomposición.

Hábitat Natural y Adaptaciones

El escarabajo esmeralda habita principalmente en los bosques húmedos tropicales de América Central y del Sur. Estas áreas, con alta humedad y abundante vegetación, ofrecen el entorno perfecto para su desarrollo y supervivencia.

Su coloración metálica actúa como un camuflaje natural en la densa vegetación, ayudándole a evitar depredadores. Además, utiliza diferentes estratos del bosque para maximizar los recursos disponibles y minimizar la competencia.

Las larvas encuentran refugio y alimento en el suelo rico en materia orgánica, lo que garantiza un ambiente seguro y lleno de nutrientes esenciales para completar su desarrollo. Este comportamiento asegura su rol clave en la descomposición de materiales vegetales y el reciclaje de nutrientes en el ecosistema.

Características Físicas del Macraspis Chrysis

Caracteristicas Fisicas del Escarabajo Esmeralda
Caracteristicas Fisicas del Escarabajo Esmeralda

El escarabajo esmeralda (Macraspis chrysis) es un insecto de fascinante apariencia que destaca por su color verde metálico brillante, el cual puede reflejar tonos rojizos o dorados según la luz.

Este escarabajo mide aproximadamente 25 milímetros de longitud y cuenta con seis patas robustas, adaptadas para excavar y sujetarse al sustrato. Sus patas también le proporcionan gran estabilidad y movilidad.

Su cuerpo está recubierto por un exoesqueleto duro, con élitros que protegen sus alas posteriores, permitiéndole ser un eficiente y rapido volador.

En términos de peso, los escarabajos de este género suelen variar entre 1 y 2 gramos, dependiendo de su tamaño y dieta.

El tiempo de vida promedio del Macraspis chrysis en estado salvaje es de aproximadamente 3 a 6 meses como adulto, aunque su ciclo completo, desde huevo hasta escarabajo adulto, puede extenderse a un año

CaracterísticaDescripción
Otros nombresEscarabajo verde, Escarabajo joya
Peso aproximadoEntre 0.5 a 1 gramo
Origen y distribuciónAmérica Central y del Sur
LongitudEntre 15 y 25 milímetros
Tiempo de vidaEntre 3 y 6 meses en estado salvaje
Tamaño de terrarioMínimo de 30x30x30 cm para un pequeño grupo
Temperatura necesariaEntre 22 y 26 grados Celsius
SustratoTierra de hojas, turba y arena
Humedad de aireEntre 70% y 80%
EquipamientoTermómetro, higrómetro, iluminación adecuada, refugios
Cuidados o dificultadesRequiere un mantenimiento regular del terrario y monitoreo de la humedad
Dieta o qué comeHojas frescas, flores, frutas caidas y ocasionalmente savia

Cuidados del Escarabajo Esmeralda

Alimentación y Dieta

El Macraspis chrysis, al igual que otros escarabajos de la familia Scarabaeidae, es principalmente fitófago, alimentándose de materia vegetal en su entorno natural.

Su dieta incluye hojas frescas, flores, frutas caídas y ocasionalmente savia de árboles, lo que le proporciona los nutrientes necesarios para sus actividades y reproducción.

En cautiverio, es fundamental replicar su dieta natural para mantener su salud. Se recomienda ofrecer frutas frescas como manzana, plátano, pera y melón, cortadas en trozos pequeños para facilitar su consumo, complementadas con hojas verdes como espinaca o lechuga, siempre frescas y libres de pesticidas.

Mantener una dieta variada asegura un buen desarrollo y evita deficiencias nutricionales. Además, se debe disponer de agua fresca para garantizar su hidratación.

Puedes leer más sobre otro miembro interesante de esta familia y su dieta, el Escarabajo Hércules, conocido por su impresionante tamaño y fuerza.

Prevención de Enfermedades

El Macraspis chrysis es susceptible a infecciones fúngicas y bacterianas, especialmente en condiciones de alta humedad y falta de limpieza.

Para prevenir estas enfermedades, es esencial mantener el terrario limpio, con restos de comida y desechos eliminados regularmente, y garantizar una ventilación adecuada para evitar acumulación de humedad. Los signos de enfermedad incluyen letargo, pérdida de apetito y cambios en el exoesqueleto, los cuales deben ser monitoreados.

Además, estos escarabajos pueden verse afectados por parásitos como nematodos o ácaros. Mantener una higiene rigurosa y realizar controles periódicos, especialmente al introducir nuevos individuos, reduce el riesgo de infestaciones.

En caso de detección, se recomienda consultar a un especialista en entomología para un tratamiento adecuado.

Reproducción y Crianza

Dieta del Escarabajo Esmeralda
Dieta del Escarabajo Esmeralda

Para fomentar la reproducción en cautiverio, es crucial replicar las condiciones de su entorno natural, especialmente durante los meses cálidos y húmedos.

El terrario debe contar con temperatura y humedad adecuadas, espacio suficiente y un sustrato apto para la excavación.

«En el mundo de los insectos, el escarabajo esmeralda se distingue por su meticuloso cortejo, que refleja la complejidad de su comportamiento y la belleza de su ciclo vital.»

Uriel Díaz

Durante el cortejo, los escarabajos exhiben movimientos y comportamientos característicos que señalan su preparación en el proceso reproductivo.

Tras la copulación, la hembra deposita los huevos en un área ligeramente húmeda del sustrato, la cual debe mantenerse libre de moho con el objetivo de protegerlos.

Las larvas que emergen tras varias semanas se alimentan de materia orgánica descompuesta, como hojas o madera podrida. Es esencial revisar el sustrato periódicamente y evitar manejar las crías innecesariamente, asegurando así su desarrollo saludable.

Conducta del Macraspis Chrysis

El Escarabajo esmeralda o Macraspis chrysis exhibe un comportamiento variado que incluye tanto etapas solitarias como momentos de interacción grupal, especialmente durante el apareamiento. Esto es similar a las dinámicas sociales observadas en el Gecko Tokay, otra especie popular en terrarios.

En cautiverio, es fundamental observar las interacciones entre los individuos para evitar situaciones de estrés o agresión. Estos escarabajos suelen ser tranquilos, dedicándose a buscar alimento de manera activa y, en ocasiones, alimentándose en grupo.

Comprender sus patrones de comportamiento permite garantizar un entorno adecuado y equilibrado en el terrario.

Creando el Terrario para el Escarabajo Esmeralda

Cuidados del Macraspis Chrysis
Cuidados del Macraspis Chrysis

El terrario ideal para el escarabajo esmeralda debe replicar su entorno tropical natural, con condiciones de alta humedad y temperatura moderada. Un terrario de 30 cm x 30 cm x 30 cm es adecuado para un pequeño grupo.

El sustrato debe consistir en una mezcla de tierra de hojas, turba y arena, manteniendo una humedad relativa del 70-80% y una temperatura constante entre 22 y 26 °C.

La iluminación no requiere luz UVB, pero un ciclo de luz regular con luces LED de bajo consumo es beneficioso para imitar su entorno natural.

Para mantener la humedad, se recomienda un sistema de nebulización o un rociador manual, complementado con un termómetro e higrómetro para monitoreo. Troncos, cortezas y plantas no tóxicas como decoración enriquecen el hábitat y ayudan a mantener el microclima.

Especies de Plantas Compatibles

Las plantas ideales para este terrario incluyen especies como el musgo de Java (Taxiphyllum barbieri) y la hiedra pequeña (Ficus pumila).

El musgo de Java ayuda a mantener la humedad y no requiere mucha luz, mientras que la hiedra pequeña añade estructura y estética al terrario. Ambas plantas son resistentes y fáciles de mantener, prosperando en el sustrato húmedo pero bien drenado del terrario.

Mantenimiento del Terrario

El mantenimiento implica realizar una limpieza superficial semanal con el objetivo de eliminar desechos y restos de alimentos, así como una limpieza profunda cada dos meses destinada a renovar el sustrato.

Es esencial emplear agua desclorada con el fin de prevenir daños en los escarabajos. Al manipular estos insectos, se recomienda usar herramientas suaves o los dedos con extremo cuidado para no causarles lesiones.

Asimismo, asegurarse de que el terrario quede bien cerrado tras cada intervención evita posibles escapes y preserva un entorno controlado y seguro.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo afecta el cambio climático al escarabajo esmeralda?

El cambio climático tiene un impacto significativo en la población de escarabajos esmeralda y otros insectos. Los cambios en las temperaturas globales y los patrones climáticos pueden alterar los hábitats naturales. Esto afecta la disponibilidad de alimento y los lugares adecuados para la reproducción.

Las especies que no pueden adaptarse rápidamente a estos cambios pueden sufrir disminuciones en sus poblaciones o incluso enfrentar la extinción. Además, el cambio climático puede favorecer la propagación de enfermedades y la aparición de nuevos depredadores o competidores. Esto representa desafíos adicionales para la supervivencia de estos insectos.

Impacto de la agricultura en su hábitat

La agricultura intensiva puede tener efectos devastadores en el hábitat natural de los escarabajos esmeralda. La deforestación y la conversión de tierras para la agricultura reducen los espacios naturales disponibles para estos insectos.

El uso de pesticidas y fertilizantes químicos puede contaminar el suelo y el agua. De esta forma afecta directamente la salud de los ejemplares y de las plantas de las que dependen. La pérdida de biodiversidad resultante de prácticas agrícolas no sostenibles también puede disminuir la resiliencia de los ecosistemas. Esto a su vez afecta a las poblaciones de escarabajos.

¿Qué papel juegan en el control biológico de plagas?

Los escarabajos esmeralda, así como otras especies de la misma familia, desempeñan un papel importante en el control biológico de plagas.

Al alimentarse de una variedad de insectos y larvas considerados plagas para la agricultura y la jardinería, ayudan a mantener el equilibrio ecológico y reducen la necesidad de pesticidas químicos.

Su presencia en los ecosistemas es un indicador de la salud ambiental y contribuyen a la polinización y descomposición de materia orgánica, procesos esenciales para la fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas.

Uriel Díaz
Uriel Díazhttps://terrariovivo.com
Hola, soy Uriel Díaz y un apasionado del mundo de los animales exóticos y los terrarios. Desde pequeño he sentido una fuerte conexión con la naturaleza, lo que me llevó a explorar y aprender sobre diferentes especies y sus hábitats. A través de mi blog en terrariovivo.com, comparto mi conocimiento y experiencia sobre cómo crear entornos óptimos e ideales para el bienestar de estas criaturas tan especiales, con el objeto de promover prácticas de cuidado responsable.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments