jueves, abril 17, 2025
Google search engine
InicioAnimales para TerrariosNecturus Maculosus o Mudpuppy - Cuidados y Dieta

Necturus Maculosus o Mudpuppy – Cuidados y Dieta

El mudpuppy o Necturus maculosus, conocido también como perro de agua, es un anfibio fascinante y único que habita naturalmente en las aguas dulces de América del Norte.

A diferencia de otros anfibios, este peculiar animal conserva sus branquias externas durante toda su vida, permitiéndole vivir exclusivamente en ambientes acuáticos.

Su coloración moteada, que le brinda un camuflaje natural entre rocas y vegetación, y su capacidad para permanecer activo incluso en aguas heladas durante el invierno, lo convierten en un sobreviviente excepcional.

Además, su papel como depredador y presa lo posiciona como un eslabón clave en los ecosistemas acuáticos. Sensible a la calidad del agua, el mudpuppy es también un indicador ecológico que refleja la salud de su hábitat, lo que resalta la importancia de su conservación frente a amenazas como la contaminación y el cambio climático.

A lo largo de este artículo, exploraremos las peculiaridades de estos «perros de agua» y cómo su biología única influye en su cuidado y conservación.

Clasificacion Taxonómica

La clasificación taxonómica del mudpuppy (Necturus maculosus) es la siguiente:

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Amphibia
  • Orden: Urodela (o Caudata)
  • Familia: Proteidae
  • Género: Necturus
  • Especie: Necturus maculosus

Este anfibio es característico por ser completamente acuático, con branquias y hábitos nocturnos.

¿Qué es el Mudpuppy?

El mudpuppy, o perro de agua, es un anfibio acuático de la familia Proteidae. Este animal neoténico vive exclusivamente en el agua, conservando sus branquias externas toda su vida, lo que lo diferencia de otros anfibios que completan una metamorfosis y desarrollan pulmones.

Conocido científicamente como Necturus maculosus, habita en aguas tranquilas y poco profundas, como estanques, lagos y ríos de corriente lenta.

Su dieta carnívora y estilo de vida solitario lo convierten en un depredador eficiente. Además, su presencia es clave en los ecosistemas acuáticos, ayudando a controlar poblaciones de invertebrados y sirviendo como indicador de la salud ambiental.

Características Físicas del Necturus Maculosus

Caracteristicas del Mudpuppy
Caracteristicas del Mudpuppy

El mudpuppy (Necturus maculosus) es una salamandra acuática que puede alcanzar más de 30 centímetros de longitud y pesar entre 150 y 200 gramos en promedio, aunque ejemplares más grandes pueden superar este rango.

Su cuerpo es alargado y aplanado dorsoventralmente, facilitando su desplazamiento en el agua y su capacidad para esconderse bajo rocas y troncos. Presenta una coloración que varía entre grisácea y marrón óxido, adornada con manchas o parches negros o azul oscuro, mientras que su vientre es de tonalidad blancuzca o grisácea.

Una característica distintiva son sus tres pares de branquias externas de color rojo o marrón, que sobresalen a los lados de su cabeza y le permiten respirar bajo el agua.

Sus extremidades son cortas pero robustas, cada una con cuatro dedos, adaptadas para caminar lentamente por el fondo de los cuerpos de agua. La cola es corta y lateralmente comprimida, actuando como una aleta que facilita la natación mediante movimientos en zigzag.

Además, su piel está cubierta de glándulas mucosas que secretan una sustancia viscosa, proporcionando una capa protectora, y posee glándulas que producen veneno como medio de defensa contra depredadores. En condiciones naturales, el mudpuppy puede vivir entre 11 y 20 años, aunque en cautiverio puede superar los 20 años.

CaracterísticaDescripción
Otros nombresPerro de agua, Necturus maculosus
Peso aproximadoEntre 150 y 200 gramos
Origen y distribuciónAmérica del Norte, principalmente en Estados Unidos y Canadá
LongitudEntre 20 y 40 centímetros
Tiempo de vidaHasta 20 años en cautiverio
Tamaño de terrarioAl menos 90 litros para un solo individuo
Temperatura necesariaEntre 16 y 20 grados Celsius
SustratoArena de acuario de grano fino o grava que sea suave
Humedad del aireNo aplicable, especie completamente acuática
EquipamientoFiltro de acuario, termómetro, decoraciones y plantas acuáticas
Cuidados o dificultadesRequiere agua limpia y bien oxigenada, cambios parciales de agua regulares
Dieta o qué comeInvertebrados acuáticos, peces pequeños, lombrices

Hábitat Natural y Adaptaciones

El mudpuppy habita en gran parte del este de América del Norte, desde Canadá hasta Georgia, prefiriendo aguas dulces con fondos fangosos o arenosos donde pueda esconderse durante el día.

Este anfibio respira bajo el agua gracias a sus branquias externas y, en caso necesario, también puede absorber oxígeno a través de su piel.

Su coloración moteada le ofrece un camuflaje eficaz entre rocas y vegetación sumergida, ayudándole a evitar depredadores y cazar de forma sigilosa.

Es nocturno, lo que disminuye la competencia alimentaria y la exposición a amenazas. Durante el día se oculta bajo troncos o piedras, y en invierno permanece activo bajo el hielo, adaptándose a aguas con poco oxígeno. Esta resistencia al frío le permite ocupar entornos que otros anfibios no toleran.

Cuidados y Dieta de tu Mudpuppy

Qué Come tu Mudpuppy

El mudpuppy es carnívoro, alimentándose en la naturaleza de invertebrados acuáticos, pequeños peces y larvas, insectos, caracoles y lombrices

En cautiverio, se le puede ofrecer lombrices de tierra, larvas de mosquito, crustáceos y trozos de pescado fresco o congelado, evitando el exceso para prevenir obesidad.

Los juveniles requieren alimento diario, mientras que los adultos pueden comer varias veces por semana. Suplementos vitamínicos y minerales son útiles, especialmente en cautiverio prolongado.

Prevención y Tratamiento de Enfermedades

Mantener un entorno limpio y estable es esencial para prevenir enfermedades. Agua de mala calidad puede causar estrés y problemas como infecciones bacterianas o fúngicas, que se manifiestan con letargo, pérdida de apetito o lesiones cutáneas. Para entender mas cómo cuidar la calidad del agua, consulta nuestro artículo sobre los Camarones de Agua Dulce.

Si aparecen síntomas, es vital consultar a un veterinario especializado. La prevención incluye una dieta adecuada y condiciones de agua óptimas.

Creando el Terrario Perfecto

Un terrario para un Mudpuppy o Necturus maculosus debe imitar su hábitat natural y satisfacer sus necesidades. Este anfibio requiere un espacio completamente acuático, con un mínimo de 90 litros para un adulto. Si buscas ideas de diseño para este terrario, puedes inspirarte con nuestro artículo sobre el Axolote o Ajolote.

El contenedor debe ser de vidrio robusto y transparente, ideal para facilitar el mantenimiento y la observación. Como sustrato, se recomienda arena fina o grava suave, que evita lesiones en su delicada piel.

La humedad debe ser alta, cercana al 100%, manteniendo el agua a un nivel adecuado. La temperatura debe mantenerse entre 15 y 20 °C mediante un calentador con termostato. La iluminación puede ser tenue, ya que no requieren luz UVB.

Es esencial un filtro de acuario para garantizar agua limpia y un termómetro para controlar la temperatura. Agregar plantas acuáticas, troncos y rocas enriquece su entorno, proporcionando escondites y estimulando comportamientos naturales. Todos los objetos deben ser lisos para evitar heridas.

Especies de Plantas Compatibles con el Terrario

Las plantas acuáticas no solo decoran el terrario, sino que también mejoran la calidad del agua y sirven como escondites.

Entre las opciones más recomendadas están la elodea (Elodea canadensis), que es fácil de cuidar, ayuda a oxigenar el agua y crece rápidamente con luz moderada; la anubia (Anubias barteri), una planta robusta de hojas gruesas, ideal para ambientes de poca luz y que puede fijarse a troncos o rocas.

Otra alternativa es la lenteja de agua (Lemna minor), una planta flotante que proporciona sombra, aunque es necesario controlar su crecimiento y asi evitar que cubra toda la superficie. Estas plantas requieren mínimo mantenimiento y son ideales para acompañar a tu mudpuppy.

Mantenimiento del Terrario

Mantener un terrario limpio es clave para la salud del mudpuppy. Realiza cambios parciales de agua semanales, sustituyendo el 20-30% del volumen.

Usa un sifón y retira desechos del sustrato y trata el agua previamente para eliminar el cloro, ajustándola a la temperatura del terrario.

La limpieza completa, incluyendo sustrato y decoraciones, debe realizarse cada 3-4 meses o según sea necesario. Durante este proceso, utiliza herramientas suaves (cepillos suaves y redes) para evitar daños en los materiales.

Al manipular al mudpuppy, utiliza manos limpias y húmedas, de esta forma protegeras su piel. Asegúrate de que las tapas del terrario estén bien aseguradas para prevenir escapes.

Reproducción del Necturus Maculosus

Necturus Maculosus en su Habitad
Necturus Maculosus en su Habitad

La reproducción del mudpuppy requiere un entorno adecuado y condiciones óptimas. Su temporada reproductiva ocurre generalmente en invierno, desde finales de otoño hasta principios de primavera.

Es fundamental seleccionar una pareja de tamaño similar y en buen estado de salud para aumentar las probabilidades de éxito.

Durante el cortejo, los mudpuppies son más activos y pueden necesitar un espacio adicional en el terrario, idealmente ubicado en una zona tranquila con un ciclo de iluminación que simule su hábitat natural.

Los huevos son depositados bajo piedras o troncos sumergidos, donde los machos suelen protegerlos hasta la eclosión. Durante este período, es crucial mantener una calidad de agua óptima mediante filtración adecuada y cambios regulares que no perturben los huevos.

Tras la eclosión, las crías deben recibir alimento como microgusanos o larvas de mosquito y permanecer en un entorno seguro, libre de depredadores, incluidos adultos de su especie. La supervisión constante y ajustes en el entorno son esenciales para garantizar su crecimiento y desarrollo saludable.

Si te interesa aprender mas sobre reproducción en cautiverio, revisa también nuestro post sobre la Salamandra Tigre.

Conducta y Comportamiento

El comportamiento del mudpuppy en cautiverio ofrece una visión fascinante de su vida natural. De naturaleza tímida y nocturna, es más activo durante la noche, explorando su entorno y buscando alimento. Un terrario bien diseñado, con escondites y estructuras que simulen su hábitat, fomenta su seguridad y permite observar comportamientos naturales. Esto ayuda a detectar signos tempranos de estrés o enfermedad y ajustar el entorno según sea necesario.

«Observar el comportamiento del anfibio en su hábitat cuidadosamente diseñado es como asomarse a un mundo antiguo y misterioso».

Uriel Diaz

En cuanto a su alimentación, observar su caza y consumo proporciona valiosa información sobre su salud y preferencias alimenticias, mientras que una dieta balanceada y un ambiente enriquecido promueven su bienestar y longevidad.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el impacto de la contaminación en su bienestar?

La contaminación es una amenaza seria para los mudpuppies (Necturus maculosus), ya que su piel permeable absorbe toxinas con facilidad.

Sustancias como metales pesados, pesticidas y desechos industriales pueden causar enfermedades, infertilidad o incluso la muerte.

Además, la contaminación degrada sus hábitats, afectando la disponibilidad de alimentos y refugios. En cautiverio, es esencial usar agua tratada y libre de contaminantes, así como mantener condiciones ambientales óptimas para evitar efectos adversos.

¿Cómo afecta el cambio climático a su ciclo de vida?

El cambio climático también impacta su ciclo de vida. Temperaturas inusuales o eventos extremos, como sequías o inundaciones, pueden alterar los patrones de reproducción y destruir hábitats esenciales.

En cautiverio, mantener condiciones ambientales estables ayuda a contrarrestar estos efectos, simulando su entorno natural lo más fielmente posible. A nivel global, la investigación y los esfuerzos de conservación son cruciales para mitigar los efectos del cambio climático en esta especie.

¿Qué papel juegan en el ecosistema acuático?

Los mudpuppies son esenciales en los ecosistemas acuáticos como depredadores y presas. Regulan las poblaciones de invertebrados y pequeños vertebrados mientras sirven de alimento a peces más grandes y otros depredadores.

Además, su sensibilidad a la calidad del agua los convierte en indicadores ecológicos. Protegerlos es vital para mantener el equilibrio y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos.

Uriel Díaz
Uriel Díazhttps://terrariovivo.com
Hola, soy Uriel Díaz y un apasionado del mundo de los animales exóticos y los terrarios. Desde pequeño he sentido una fuerte conexión con la naturaleza, lo que me llevó a explorar y aprender sobre diferentes especies y sus hábitats. A través de mi blog en terrariovivo.com, comparto mi conocimiento y experiencia sobre cómo crear entornos óptimos e ideales para el bienestar de estas criaturas tan especiales, con el objeto de promover prácticas de cuidado responsable.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments